Sólo 17% de los mexicanos cambia sus contraseñas bancarias tras un ataque

Sólo 17% de los mexicanos cambia sus contraseñas bancarias tras un ataque

enero 29, 2025 Desactivado Por Redacción

Según datos de Kaspersky, el 47% de los mexicanos experimentó incidentes relacionados con amenazas en la banca digital. A pesar de esto, sólo el 17% de los usuarios en México cambió sus contraseñas tras enfrentar estos riesgos, lo que los expone a posibles pérdidas financieras.

Los hackers utilizaron diversos métodos para obtener credenciales de acceso a cuentas financieras. Enviaron correos electrónicos apócrifos que simularon comunicaciones bancarias legítimas. Estos mensajes incluyeron archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios web comprometidos para instalar malware en los dispositivos de las víctimas. También realizaron llamadas telefónicas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras para obtener información sensible, como nombres y números de cuenta.

El cambio periódico de contraseñas en la banca en línea contribuyó a reducir el riesgo de acceso no autorizado. Los expertos de Kaspersky recomendaron actualizar las claves de ingreso de manera regular, especialmente después de un posible compromiso de seguridad.

Fabiano Tricarico, director de productos para el consumidor para Américas en Kaspersky, afirmó que las instituciones bancarias implementaron medidas de seguridad en línea, pero los usuarios siguen siendo objetivos de ciberdelincuentes. Según Tricarico, cambiar contraseñas regularmente ayudó a prevenir pérdidas financieras, robo de identidad y secuestro de datos.

Los especialistas de Kaspersky identificaron estrategias para proteger cuentas bancarias. Recomendaron el uso de contraseñas únicas y complejas, activar la autenticación en dos pasos y evitar compartir información confidencial a través de canales no verificados. También sugirieron utilizar software de seguridad actualizado para detectar y prevenir ataques.

El informe destacó que la educación sobre ciberseguridad desempeñó un papel clave en la protección de los usuarios. Iniciativas de concienciación sobre el reconocimiento de correos fraudulentos y llamadas sospechosas ayudaron a prevenir fraudes. Las instituciones financieras promovieron campañas informativas para orientar a sus clientes sobre prácticas seguras.

Los ataques a la banca digital continuaron evolucionando con técnicas más sofisticadas. Los ciberdelincuentes aprovecharon vulnerabilidades en sistemas de seguridad y manipularon a los usuarios mediante ingeniería social. La adopción de medidas preventivas redujo el impacto de estos ataques en los consumidores.

Las instituciones financieras reforzaron sus sistemas de seguridad con inteligencia artificial y análisis de comportamiento para detectar actividades inusuales en cuentas bancarias. La colaboración entre el sector bancario y empresas de ciberseguridad permitió desarrollar soluciones para mitigar riesgos.

Los expertos enfatizaron que la responsabilidad de la seguridad en la banca digital no solo recae en las instituciones financieras, sino también en los usuarios. La implementación de prácticas seguras mejoró la protección contra fraudes y ataques cibernéticos.

Los expertos de Kaspersky comparten seis pasos clave para actualizar las contraseñas de tu banca en línea y proteger tus datos personales:
 

  1. Cambia tus contraseñas mínimo cada tres meses: Esta práctica permitirá mantener a salvo tus cuentas y accesos, pues, en caso de que los ciberdelincuentes hayan robado tu información, tu clave de ingreso ya no será la misma.
     
  2. Crea contraseñas robustas y complejas: Evita usar información personal como tu fecha o lugar de nacimiento, o el nombre de tu mascota. En su lugar, crea una clave de al menos 12 caracteres que combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales. Herramientas como Password Checker pueden ayudarte a generar contraseñas seguras.
     
  3. No uses tus contraseñas bancarias para otras cuentas: Recuerda que las claves para las cuentas de cada servicio en línea que utilices deben ser únicas. Si una de ellas es hackeada, las demás también estarán en riesgo.
     
  4. Utiliza un administrador de accesos confiable: Uno de los mayores problemas a la hora de crear nuevas contraseñas es recordarlas. Usa un gestor confiable, como Kaspersky Password Manager, para administrar tus claves de acceso de banca en línea y de todas las plataformas que utilices.
     
  5. Utiliza una solución de seguridad en tus dispositivos como Kaspersky Premium que protege tus aplicaciones bancarias e identifica filtraciones de datos y contraseñas.

98