El secretario de Hacienda y Crédito Público Edgar Amador, manifestó que el sistema bancario mexicano continúa mostrando niveles adecuados de capitalización – en torno a 19% – y se encuentran con liquidez suficiente para mantener el crédito en expansión.
Todo ello gracias a que el Gobierno de México ha implementado medidas para preservar en todo momento la estabilidad del sistema, blindándolo frente a choques externos.
Durante la conferencia de prensa celebrada con motivo de la entrega al Congreso de la Unión, de la propuesta Paquete Económico 2026, el funcionario agregó que el documento “refleja los principios centrales de nuestro modelo de desarrollo, basado en una política económica que amplía los derechos sociales, impulsa el crecimiento y preserva la estabilidad macroeconómica”.
Todo lo anterior con el objetivo de mantener una senda de consolidación fiscal gradual, preservar la inversión, sostener el empleo y estimular la actividad productiva, con niveles de deuda sostenibles en el mediano plazo, destacó.
“Nuestro compromiso es dar continuidad a los avances alcanzados en materia social, entre los que destaca la reducción de la pobreza en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, al tiempo que se impulsan inversiones estratégicas y se reduce la desigualdad”. Dijo el titular de Hacienda, quien añadió que por ello, las principales características de este Paquete Económico se enfocan en garantizar los programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al mismo tiempo que se asegura la ejecución de inversión pública en proyectos prioritarios, en coordinación con el sector privado, para fortalecer el Plan México.
De acuerdo con Edgar Amador, para 2026 se asignarán recursos equivalentes a 3% del PIB destinados a programas sociales, con impacto directo en aproximadamente 82% de los hogares. Entre ellos destaca la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará cobertura universal a mujeres de 60 a 64 años, complementando la pensión para personas adultas mayores y con discapacidad.
En el ámbito educativo, la Beca Rita Cetina garantiza la continuidad escolar de niñas, niños y adolescentes en todo el país. En materia de salud, la consolidación del IMSS-Bienestar unifica la atención de la población sin seguridad social, reforzada con iniciativas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos, lo que permite ampliar la cobertura y reducir brechas regionales.
“Bajo el Plan México, se canalizarán más de 228 mil millones de pesos a infraestructura estratégica. Destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato, la modernización de los corredores carreteros Ciudad Valles–Tampico y Saltillo–Monclova, así como proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.
Estas inversiones impulsarán la integración regional, para generar empleo formal.
Del mismo modo, dentro de este presupuesto se considera el papel fundamental que PEMEX y CFE jugarán en materia energética para el país, las cuales aportarán las bases de un crecimiento sostenible de la mano de los proyectos de infraestructura, concluyó el secretario.
.