
Sistema B México lanza inciativa para vincular pymes de CDMX con el Mundial
julio 18, 2025Sistema B México presentó la iniciativa Ronda de Negocios CDMX con el respaldo de aliados como Nacional Monte de Piedad, enfocada en conectar pequeñas y medianas empresas (Pymes) con impacto social y ambiental con grandes compradores vinculados al torneo internacional de fútbol que se celebrará en 2026.
El encuentro empresarial busca generar oportunidades económicas para negocios locales, jóvenes y comunidades vulnerables, con la intención de aprovechar la derrama económica que dejará el evento en varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México.
La organización diseñó esta iniciativa tomando como referencia el proyecto Ola México de la empresa Impact Hub, que estimó una derrama de más de 600 millones de dólares en la capital del país. El enfoque contempla crear empleos e integrar a más de 500 negocios en nuevas cadenas de valor.
La sede del evento será Casa Cemefi, donde el próximo 30 de julio se celebrarán reuniones uno a uno entre empresas proveedoras y compradores. También habrá un panel inaugural con representantes del ecosistema empresarial, social y académico.
La propuesta contempla un modelo multisectorial que reservará un porcentaje de participación para organizaciones de la sociedad civil, el gobierno y la academia, con el objetivo de generar un impacto compartido en torno al evento deportivo.
Participación empresarial y antecedentes del encuentro
Más de 51 empresas confirmaron su participación en esta edición de la Ronda, con presencia de sectores como el comercio minorista, alimentos, hospitalidad y servicios financieros. Entre ellas se encuentran Walmart, Danone, BanBajío, Crepes & Waffles, Pujol y Someone Somewhere.
También participarán Aires de Campo, Hoteles BF, TEKITI, GRUNER, BUNA y otras compañías que ya han trabajado con negocios sociales en procesos de comercialización y fortalecimiento de cadenas de suministro.
En una edición anterior realizada en Monterrey, el evento generó más de 180 reuniones de negocio con un potencial de acuerdos superior a 1 millón de dólares, de acuerdo con cifras de los organizadores.
Enfoque en impacto y desarrollo local
La edición de este año busca posicionar al evento deportivo como un espacio para activar procesos económicos de largo plazo, en lugar de limitarse al consumo temporal.
El director ejecutivo de Sistema B México, Javier Herrero, declaró que 2025 será clave para que las empresas se preparen y se integren en las cadenas de valor asociadas al torneo internacional.
El planteamiento parte de un modelo que busca reorganizar el papel de las empresas como actor relevante para el desarrollo, utilizando eventos masivos como palanca de vinculación productiva.
Los organizadores reiteraron que el objetivo es construir una infraestructura de colaboración entre actores económicos y sociales que trascienda la coyuntura del evento deportivo.
El modelo de Ronda de Negocios busca habilitar un entorno de cooperación entre negocios con impacto, grandes compradores y sectores público y académico, con vistas a una estrategia replicable para futuros eventos de escala similar.
