Siemens Smart Infrastructure anunció un acuerdo con Microsoft para transformar el acceso a datos del Internet de las Cosas (IoT) en edificios comerciales y educativos. Ambas empresas integraron sus plataformas para facilitar la interoperabilidad y el aprovechamiento de los datos generados en estos entornos.
La interoperabilidad entre Building X y Azure IoT Operations permitirá a los clientes empresariales acceder a información relevante de forma automatizada. Esa integración facilita el monitoreo de datos como temperatura, presión o calidad del aire en sistemas HVAC, válvulas y actuadores.
La solución también ofrece la posibilidad de crear usos personalizados de datos, como el análisis energético o la gestión del espacio interior. Esta colaboración entre Siemens y Microsoft busca eliminar las restricciones de ecosistemas cerrados de un solo proveedor.
La incorporación de dispositivos a la nube se realiza con un solo clic, lo que facilita la implementación de arquitecturas IoT personalizadas. Los dispositivos y componentes de Siemens, tanto de hardware como de software, pueden conectarse directamente a la nube sin depender de infraestructuras propietarias.
Ambas compañías señalaron que su solución utiliza estándares abiertos para garantizar accesibilidad y compatibilidad entre diferentes proveedores y tecnologías. Esto incluye el uso de W3C Web of Things (WoT) y OPC UA para el intercambio y comunicación de datos en la nube.
Colaboración basada en estándares abiertos
Los estándares utilizados permiten describir los metadatos y las interfaces de hardware y software de forma clara y accesible. W3C y OPC Foundation, organismos responsables de estos marcos, cuentan con la participación activa de Siemens y Microsoft.
Esta solución marca una de las primeras integraciones de datos IoT entre proveedores distintos basada completamente en estándares abiertos. Al eliminar las barreras tecnológicas, las empresas ofrecen mayor flexibilidad a los usuarios que necesitan implementar soluciones mixtas.
Siemens y Microsoft destacaron que esta interoperabilidad permitirá a los administradores de edificios tener acceso a métricas detalladas, incluyendo eficiencia energética y consumo, que antes estaban fragmentadas o eran difíciles de monitorear.
Disponibilidad y contexto de la plataforma Building X
La integración entre Building X y Azure IoT Operations estará disponible comercialmente a partir de la segunda mitad de 2025. Esta solución se enfoca en edificios comerciales, centros de datos e instituciones de educación superior.
Building X permite digitalizar, gestionar y optimizar las operaciones de instalaciones mediante una infraestructura conectada a la nube. Este entorno forma parte del portafolio Siemens Xcelerator, una plataforma diseñada para apoyar la transformación digital de empresas.
La estrategia tecnológica conjunta también resalta el interés de ambas compañías en establecer entornos de datos interoperables con una base técnica común. Esto facilita la adopción del IoT en sectores que requieren soluciones modulares y adaptables.
Erich Barnstedt, director senior de Microsoft, afirmó que la estrategia de la empresa se basa en la colaboración con líderes de la industria. Esto permite brindar a los clientes mayor control sobre sus soluciones tecnológicas e impulsa el aprovechamiento de los datos.
La solución entre Siemens y Microsoft se dirige a una industria que enfrenta retos para optimizar operaciones y cumplir con metas operativas y de sostenibilidad. Con esta propuesta, ambas empresas pretenden facilitar ese camino a través de herramientas abiertas e integradas.