Siemens reportó aumento de ingresos y pedidos en el tercer trimestre de 2025

Siemens registró aumentos en ingresos, pedidos y flujo de caja libre durante el tercer trimestre de 2025, que concluyó el 30 de junio, impulsados por avances en varias de sus divisiones de negocio. La compañía confirmó su previsión para el cierre del año fiscal 2025, sin incluir efectos de adquisiciones y ventas recientes.

El presidente y director general, Roland Busch, señaló que la digitalización y la sostenibilidad continuaron como motores de crecimiento, destacando la integración de Dotmatics para ampliar su presencia en el sector de ciencias de la vida. Por su parte, el director financiero, Ralf P. Thomas, reportó un flujo de caja libre de 2,900 millones de euros y ratificó el objetivo anual de rentabilidad de dos dígitos.

En este periodo, los pedidos crecieron 28% en términos comparables, alcanzando 24,700 millones de euros, mientras que los ingresos sumaron 19,400 millones de euros, con un alza del 5% interanual. La relación book to bill se situó en 1.28 y la cartera de pedidos cerró en 117,000 millones de euros.

El beneficio del negocio industrial disminuyó 7% interanual, con 2,800 millones de euros, afectado por una caída en Digital Industries tras un crecimiento alto en 2024. En el resto de divisiones, las ganancias y la rentabilidad mejoraron. El margen de beneficio industrial pasó de 16.5% a 14.9%.

Los ingresos netos aumentaron 5% hasta 2,200 millones de euros, apoyados por una ganancia de 200 millones de euros derivada de la venta parcial del negocio de logística aeroportuaria. El BPA antes de PPA fue de 2.78 euros, un 5% más alto que el año anterior.

Desempeño por divisiones

El flujo de caja libre total, incluyendo operaciones continuas y discontinuas, alcanzó 2,900 millones de euros. En el negocio industrial, el flujo de caja libre creció de 2,500 a 3,000 millones de euros, con mejoras en todas las áreas industriales.

En Digital Industries, los pedidos bajaron a 4,400 millones de euros por menor demanda en software, aunque el negocio de automatización mostró crecimiento en China y Estados Unidos. Los ingresos cayeron 10% interanual, en gran parte por la reducción de contratos de software con licencia respecto al mismo trimestre de 2024.

El beneficio de Digital Industries fue de 642 millones de euros, con un margen de 14.5%, impactado por menores ingresos y mayores cargos por despidos vinculados principalmente a automatización.

Avances en Smart Infrastructure y Mobility

En Smart Infrastructure, los pedidos alcanzaron 5,700 millones de euros, cifra cercana a la del año anterior. Los ingresos subieron 9% hasta igualar el nivel de pedidos, con crecimiento en todas las regiones. El beneficio aumentó 16% a 1,100 millones de euros y el margen alcanzó 18.8%.

En Mobility, los pedidos se triplicaron hasta 7,900 millones de euros, impulsados por contratos en Egipto y Estados Unidos por sistemas ferroviarios y trenes de alta velocidad. Los ingresos crecieron 19% hasta 3,100 millones de euros, con mayores aportaciones en material rodante y servicios al cliente.

Las ganancias de Mobility sumaron 286 millones de euros, un aumento de 26% interanual, con un margen de beneficio que pasó de 8.7% a 9.3%. La compañía señaló que este crecimiento se debió principalmente a mayores volúmenes de ingresos en todos sus segmentos de negocio.

39

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.