
Requiere SPR Presupuesto de 998.9 mdp para el año 2022, Jenaro Villamil
octubre 26, 2021El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) requiere para el 2022 recursos presupuestales del orden de 998.9 millones de pesos, cifra que es menor a la autorizada este año (1,14.3 mdp), informó el titular del organismo, Jenaro Villamil Rodríguez.
Durante una reunión con integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el funcionario precisó que del total, 93.2 millones serán para servicios personales; 125.7 millones para gasto de operación y 780 millones para inversión.
“Es bastante correcto y suficiente para el proyecto de expansión del Sistema Público”, precisó.
Añadió que para el ejercicio de 2022 el SPR tiene proyectado terminar 14 estaciones de Televisión Digital Terrestre (TDT), que iniciaron en 2021, más otras 15 nuevas estaciones de TDT, así como continuar con la compartición de infraestructura entre el Canal Catorce y Canal Once, hasta llegar al 77 por ciento de cobertura nacional en televisión abierta.
El director del Sistema Público de Radiodifusión señaló que el regreso a actividades no impactó tanto en la operación, “porque ya teníamos un camino recorrido muy importante, porque no podíamos parar con los proyectos de expansión”.
Mencionó que el SPR no dejó de operar en la pandemia, la cual, destacó “la necesidad de tener un sistema público de radiodifusión que pudiera llevar la información de la Secretaría de Salud”.
Indicó que la inversión en infraestructura pública va más allá de un sexenio y de la coyuntura; “es un legado a la sociedad”, que no es propiedad de nadie, es el presupuesto para infraestructura de radio y televisión que puede servir para llevar medicamentos a los niños, para avisar y advertir a la gente.
Mencionó que la reducción presupuestal es mínima, y se apuesta por la inversión en infraestructura pública para llegar a más audiencias.
Entre esas estrategias, destacó el incremento de producciones propias en 102 por ciento, al pasar de 243.5 horas a 493 horas entre 2020 y 2021, y se realizaron coproducciones con medios públicos internacionales. Además, se tiene la plataforma online, MXPlay, que ha tenido un crecimiento importante.
Manifestó su disposición al diálogo sobre los contenidos. “El riesgo es que cada quien tiene una visión diferente de lo que se debe hacer o no, pero estamos dispuestos a dialogar y debatir siempre hacia adelante, hacia la libertad de expresión de ciudadanos, legisladoras, legisladores, presidente y gobernadores”.
Finalmente, Jenaro Villamil expresó que es necesario escuchar a todas las audiencias. “Se requiere una comunicación de medios públicos diferente a la que por muchos años fue hegemónica en el país, la comunicación de televisoras y medios privados, sin censurarlos ni pretender eliminarlos, solo armar un modelo distinto”, agregó.