Relanzan marca Manzanas el Indio con metodología de Balam


Manzanas El Indio presentó un nuevo modelo de negocio que integra a toda su cadena productiva para fortalecer la distribución de manzana en México y ampliar sus oportunidades de crecimiento en mercados dentro y fuera del país.

La empresa busca impulsar la producción y el desarrollo del cultivo que forma parte de la identidad agrícola de la región occidente de Chihuahua mediante un esquema operativo que reorganiza sus procesos internos y comerciales.

Manzanas El Indio trabajó con Balam, la filial de agronegocios del Grupo Omni, para consolidar una estrategia que articula diversas etapas productivas y logísticas.

Ambas organizaciones definieron un plan que permite avanzar hacia una cobertura nacional de la demanda y establecer condiciones que favorecen futuras operaciones de exportación en un sector que requiere coordinación continua entre productores y distribuidores de fruta fresca.

Fernando Rentería afirmó que la colaboración con Balam les permitió comprender instrumentos financieros que organizan de forma más precisa la administración de sus huertas y la operación diaria.

El director operativo explicó que este acompañamiento impulsa un uso más eficiente de los recursos asignados a la fuerza laboral, los procesos de cultivo y las tareas vinculadas con la producción anual.

Balam desarrolló el modelo de desarrollo empresarial ganadero y agroindustrial que ofrece herramientas financieras, tecnológicas y operativas.

La propuesta estructura actividades para productores que buscan mejorar su competitividad en mercados nacionales mediante metodologías que ordenan la relación entre quienes participan en la siembra y quienes administran la comercialización de distintos cultivos.

El modelo MODE GANA comenzó a replicarse en diversas regiones del país con otros productos agrícolas. La empresa lo aplicó en zonas productoras de berries en Puebla, en áreas de cultivo de limón persa y en proyectos de meliponicultura en Campeche, además de procesos ganaderos en Chihuahua que incorporan esquemas de apoyo administrativo para productores de carne.

Expansión del modelo productivo agroindustrial

Ricardo Paredes señaló que los productores mantienen el conocimiento central sobre la tierra y los cultivos. Comentó que Balam se enfoca en acompañar procesos administrativos y legales, así como en integrar tecnología para refrigeración, almacenaje, distribución y comercialización. El director operativo detalló que esta asesoría permite que cada proyecto agrícola mejore su operación con sistemas que facilitan el flujo de producto hacia distintos mercados.

La empresa trabaja con organizaciones que buscan fortalecer su estructura interna mediante prácticas de administración y logística. Estos mecanismos ofrecen herramientas que ordenan tareas prioritarias en la producción de fruta y otros insumos agrícolas, lo que permite a los participantes identificar áreas de mejora en la organización interna de sus actividades.

Integración de prácticas sostenibles en el desarrollo agrícola

Balam incorpora prácticas ambientales y sociales en los proyectos impulsados por Omni. Esta integración busca implementar tecnología que permita aprovechar de manera responsable los recursos utilizados en la producción, lo que incluye sistemas relacionados con la eficiencia energética, el manejo del agua y el uso racional de insumos aplicados en procesos agrícolas.

La organización sostiene que la adopción de estas prácticas contribuye a una operación más ordenada dentro de proyectos que requieren una infraestructura continua. La implementación de tecnología orientada al cuidado del entorno se incorpora como parte de los criterios que acompañan al modelo de negocio que diversas empresas aplican en regiones agrícolas con actividad continua.

El trabajo conjunto entre productores y empresas especializadas en agronegocios forma parte de una tendencia nacional que apunta hacia una integración más estructurada de las operaciones agrícolas. Las metodologías aplicadas por Balam buscan favorecer procesos que organicen la administración interna de distintos cultivos mientras se desarrollan mecanismos que impulsen la movilidad de productos en mercados regionales.

26

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.