Refuerzan Entidad Mexicana de Acreditación y PROFEPA cumplimiento de normativas en sectores productivos de Sonora

Refuerzan Entidad Mexicana de Acreditación y PROFEPA cumplimiento de normativas en sectores productivos de Sonora

junio 18, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La Jornada de Normas y Acreditación realizada en Sonora reunió a representantes del sector empresarial, industrial y profesional con el objetivo de impulsar el cumplimiento de estándares aplicables a productos y servicios. Esta actividad formó parte de una gira nacional coordinada por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con el fin de fomentar acciones que beneficien tanto al entorno natural como a la población.

Maribel López Martínez, al frente de la dirección general de la ema, centró su intervención en explicar cómo el Sistema de Infraestructura de la Calidad articula tareas como la acreditación, la metrología, la estandarización, la normalización y la evaluación de la conformidad. Estas acciones, detalló, permiten asegurar que los bienes y servicios en el mercado respondan a requerimientos que salvaguardan tanto la salud pública como el equilibrio ecológico.

La titular de la ema subrayó que “todo producto y/o servicio dirigido a los consumidores finales debe cumplir normas de seguridad, de cuidado al ambiente, de calidad, y de etiquetado, entre otras”. En esa línea, precisó que su institución verifica el desempeño de organismos de certificación, unidades de inspección y laboratorios, los cuales tienen la responsabilidad de inspeccionar, probar, calibrar y certificar la conformidad normativa de lo que se comercializa dentro y fuera del país.

Durante la jornada, José de Jesús Rodríguez, secretario de la ema, ofreció un balance sobre la experiencia acumulada por esta organización, que en 26 años ha consolidado más de 8,500 acreditaciones en México y ha logrado expandir su impacto a más de 15 países. Con ello, apuntó, se ha contribuido al crecimiento interno y al reconocimiento de los estándares nacionales en la esfera internacional.

Alberto Rojas Rueda, quien ocupa la Subprocuraduría de Prevención Ambiental en la PROFEPA, aprovechó el espacio para presentar el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un modelo que permite a las empresas implementar medidas preventivas para evitar daños al medio ambiente, y que opera sobre una base voluntaria.

“El PNAA contribuye a la mejora de las prácticas ambientales de las empresas y promueve entornos más saludables y sostenibles”, expresó durante su exposición.

La adhesión al programa por parte de las compañías establecidas en Sonora no solo significa alinear sus operaciones a la legislación ambiental y aplicar mejores prácticas, sino también lograr eficiencias relevantes en sus procesos internos, como la reducción del uso de energía y agua, y una menor producción de residuos contaminantes.

Además de resaltar el papel activo de la PROFEPA en el impulso al cumplimiento normativo, la ema reiteró que estas jornadas están planeadas para replicarse en diversas ciudades del país, con el propósito de extender la cultura regulatoria en todos los sectores, incluidas las industrias con obligaciones ambientales específicas.

El evento fue encabezado por diversas autoridades y representantes del ámbito económico y empresarial, como Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo en Sonora, así como miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA); y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quienes respaldaron la importancia de estas iniciativas.

36