
Recomendaciones para navegar el mercado cambiario en 2025
enero 20, 20252025 trae consigo un panorama volátil y lleno de oportunidades para las PyMEs mexicanas. Para José Schinocca, cofundador y CEO de Valiu, la clave para navegar este entorno es la preparación, la información estratégica y el uso de herramientas financieras modernas. A continuación, sus cinco recomendaciones para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que el mercado cambiario traerá en 2025.
Estar atentos a las políticas monetarias y la inflación globales
El comportamiento de las tasas de interés en Estados Unidos, particularmente las decisiones de la Reserva Federal (FED), tendrá un impacto significativo en el tipo de cambio. Por caso, una política de tasas altas puede fortalecer el dólar y encarecer las importaciones para las PyMEs mexicanas. Se recomienda a las PyMEs mantenerse atentas a los anuncios de la FED y evaluar el impacto potencial en los costos de sus insumos.
Además, con la inflación global aún en niveles elevados, las PyMEs deben estar atentas a cómo los bancos centrales gestionan este desafío. La inflación también impacta los costos de materias primas y energía, por lo que resulta vital anticipar ajustes en precios y explorar proveedores alternativos.

Utilizar instrumentos financieros para mitigar riesgos
Instrumentos como los contratos a plazo (forward contracts) y derivados son herramientas que podrían ser útiles para protegerse de la volatilidad cambiaria. Los contratos a plazo permiten fijar un tipo de cambio futuro, brindando certidumbre respecto a costos y márgenes. Por otro lado, derivados como opciones o swaps ofrecen alternativas flexibles para gestionar la exposición cambiaria según las necesidades específicas del negocio. La correcta implementación de estas herramientas, con la asesoría adecuada, puede marcar una gran diferencia en el manejo de riesgos
Acceder a información estratégica
La clave para adaptarse al mercado cambiario es contar con información confiable y asesoría especializada. Estar informado sobre los factores que afectan la volatilidad del mercado, como las políticas monetarias y la geopolítica, permite tomar decisiones más acertadas. Complementariamente, es importante que las empresas inviertan en la formación de sus equipos para entender los indicadores macroeconómicos y su impacto en el mercado de divisas
Digitalizar las operaciones financieras
La adopción de plataformas digitales para la gestión cambiaria y de pagos internacionales como Valiu facilita transacciones rápidas y económicas, elimina intermediarios y ofrece transparencia en las operaciones. Además, centralizarlas en una sola plataforma simplifica el control financiero.
Analizar escenarios, evaluar impactos y planificar
Los conflictos geopolíticos como la guerra en Ucrania y las tensiones entre Estados Unidos y China continúan generando incertidumbre en los mercados. Las PyMEs deben considerar la posibilidad de cambios en los flujos de capital y preparar estrategias para manejar la volatilidad asociada a estos eventos.
Además, se pueden anticipar los efectos de posibles cambios regulatorios o comerciales. Por ejemplo, un aumento en aranceles o restricciones de exportación puede alterar los costos. Se aconseja analizar tendencias yTambién es recomendable elaborar planes financieros flexibles basados en diferentes escenarios de tipo de cambio. Esto permite una reacción rápida a cambios inesperados y asegura la estabilidad de las operaciones.
Siguiendo estos puntos, las PyMEs mexicanas estarán mejor preparadas para enfrentar el desafiante mercado cambiario de 2025 con confianza y control.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa