Rechaza Congreso Mexicano Ampliar el Cobro de Impuestos a Remesas Enviadas Desde EU

Rechaza Congreso Mexicano Ampliar el Cobro de Impuestos a Remesas Enviadas Desde EU

mayo 14, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó la pretensión del Congreso de Estados Unidos de Imponer un impuesto más al envío de remesas de territorio estadounidense.

Durante la reunión, los integrantes de la permanente expresaron su rechazo a esta medida y, el presidente de la mesa directiva del Gerardo Fernández Noroña, anunció que enviará a los congresistas estadounidense un comunicado donde se comunique la postura del congreso mexicano.

El presidente de la Mesa Directiva de este órgano del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, emitió un mensaje en redes sociales en donde expresa lo siguiente:

“Es una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes que con su esfuerzo sostienen a millones de familias.

“La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestros y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país y está pensada con claridad política y humana que no logra observar que podría provocar recurrir a otro tipo de para garantizar que los envíos de recursos económicos realizados sean de formas menos seguras, atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos. por ambas naciones”.

A diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5%, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo, por lo cual no solo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerar una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados ​​por la mayor parte de las naciones, mismos que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En México hemos sostenido incansablemente que la respuesta a las dificultades y problemáticas en las naciones debe ser siempre el diálogo, sin embargo, esto no impide que nos expresemos en contra de propuestas que lesionan gravemente el bienestar de las familias y las personas.

Las personas migrantes no son criminales. Nuestras y nuestros paisanos hacen un gran esfuerzo por mantener a sus familias en nuestro país y por eso buscan que sus trabajos sean realizados con la mayor responsabilidad y determinación.

Las trabajadoras y trabajadores migrantes son un gran impulso para ambas naciones, fortaleciendo la cooperación económica y política y el desarrollo binacional de México y Estados Unidos de América.

Con su trabajo contribuyen en gran medida al desarrollo de la economía y sociedad de ambas naciones y es evidente que el pago por su trabajo es de ellas y ellos.

Por lo anterior, hacemos un llamado a la reflexión, la cooperación y la cancelación de la propuesta del republicano Jason Smith. Busquemos el diálogo y los entendimientos para que la razón y las buenas relaciones entre las naciones sigan prevaleciendo.

25