Rechaza CANIETI reforma que elimina autónomos como el IFT

Rechaza CANIETI reforma que elimina autónomos como el IFT

agosto 22, 2024 Desactivado Por Redacción

CANIETI rechazó la reforma propuesta que busca eliminar órganos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), argumentando que esta medida podría revertir los avances logrados en materia de regulación de telecomunicaciones en México. El organismo señaló que estos reguladores independientes han sido clave para garantizar la competencia económica y la protección de los derechos de los usuarios.

Durante los últimos cincuenta años, las principales economías del mundo establecieron reguladores especializados e independientes en telecomunicaciones, buscando un equilibrio entre la cobertura universal y el bienestar de los usuarios. CANIETI subrayó que esta tendencia ha sido adoptada por más de un centenar de países, destacando que la independencia de los reguladores disminuye el riesgo de decisiones discrecionales.

En el caso específico del IFT, la propuesta de reforma pretende transferir sus funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. CANIETI advirtió que esta acción implicaría un retroceso hacia el modelo anterior a 1996, cuando la falta de autonomía en la regulación dificultaba la competencia en el sector y limitaba las inversiones.

CANIETI enfatizó que un regulador autónomo como el IFT es crucial para mantener la certidumbre jurídica necesaria para atraer y retener inversiones, especialmente en el contexto actual de nearshoring. Además, resaltó que la autonomía en la regulación facilita la gestión de trámites y resoluciones en un sector dinámico como el de las telecomunicaciones.

El organismo hizo un llamado al diálogo, ofreciendo la experiencia de la industria como un recurso para las autoridades en la discusión de cualquier reforma que busque modificar la estructura de los reguladores. CANIETI considera que un modelo de autonomía técnica ha demostrado beneficios importantes para el desarrollo tecnológico, económico y social del país.

Asimismo, CANIETI recordó que México ha firmado compromisos comerciales internacionales que exigen la existencia de reguladores independientes, lo que contribuye a la estabilidad y predictibilidad en el mercado de telecomunicaciones.

El proyecto de reforma, según CANIETI, podría poner en riesgo el progreso logrado en la promoción de la competencia y el desarrollo del sector en México, lo que, a su vez, afectaría la confianza de los inversionistas. El organismo subrayó que la existencia de reguladores autónomos fomenta un entorno de reglas claras y equitativas.

Finalmente, CANIETI reiteró su disposición a colaborar con el gobierno para garantizar que cualquier cambio en la estructura regulatoria no comprometa los avances alcanzados en términos de competencia, inversión y protección de los derechos de los usuarios en el sector de telecomunicaciones.

125