¿Qué son los datos estructurados y cómo usarlos en tu e-commerce?

¿Qué son los datos estructurados y cómo usarlos en tu e-commerce?

octubre 11, 2024 Desactivado Por Pablo Herrada

Por: Pablo Herrada 

CEO y Fundador de la agencia SEO Clean Ranks

Columna: Digital es el mundo real

En una estrategia de posicionamiento orgánico (SEO) existen muchas oportunidades para mejorar la visibilidad de tu sitio web, sobre todo cuando se trata de un e-commerce, donde el objetivo es captar la atención de tus clientes potenciales para que realicen una o varias compras. Una de esas estrategias es el uso de datos estructurados.

¿Qué son los datos estructurados y cómo implementarlos en tu tienda en línea? De eso te quiero hablar en esta columna. Te diré cuáles son relevantes en el comercio electrónico y cómo incluirlos para mejorar el rendimiento de tu sitio de ventas. Te invito a seguir leyendo para profundizar en este tema:

¿Qué son los datos estructurados?

Los datos estructurados son un tipo de formato estándar que proporciona, en automático, información sobre una página web, para que los motores de búsqueda como Google puedan entender fácilmente de qué se trata y así clasificar su contenido.

Puedes pensar en los datos estructurados como etiquetas que añades a tu sitio para “hablar el idioma de Google” y otros motores de búsqueda, con el fin de que su algoritmo pueda identificar y comprender de manera precisa qué tipo de contenido estás mostrando.

Es como una herramienta para “enriquecer los datos que ya tienes en tu página”, para que Google pueda mostrarlos de manera más atractiva y detallada en los resultados de búsqueda.

Un ejemplo que Google usa es que, “en una receta, se pueden usar los datos estructurados para marcar los ingredientes, el tiempo de elaboración, y la temperatura de cocción, o las calorías, entre otros detalles”. 

En el caso de una tienda en línea, los datos estructurados permiten a Google saber detalles destacados, como el nombre del producto, su descripción, el precio, la disponibilidad y hasta las reseñas de clientes. 

¿Por qué son importantes en SEO?

Uno de los principales beneficios de los datos estructurados es que mejoran la forma en que tu sitio aparece en los resultados de búsqueda, para incrementar el CTR (tasa de clics) y, por ende, el tráfico hacia tu ecommerce. 

Los datos estructurados permiten que Google genere lo que se conoce como rich snippets o fragmentos enriquecidos, que son resultados más visuales y detallados, como los que incluyen, estrellas de calificación, o imágenes del producto.

Al facilitar la comprensión de tu contenido, aumentan las probabilidades de que tu sitio se muestre en otras características de búsqueda avanzada de Google, como los resultados destacados, el carrusel de productos, o las respuestas instantáneas. 

Todo esto puede ser de gran ayuda para ganarle a la competencia y captar la atención de los usuarios que buscan tus productos.

¿Cómo implementar datos estructurados a tu sitio?

Para lograrlo se utiliza el código Schema, que es un tipo de vocabulario que puedes añadir al código de tu página para facilitar la clasificación del contenido. Te explico los pasos que puedes seguir con tu equipo técnico. 

1. Identifica el contenido que quieres estructurar

Define qué partes de tu tienda online deseas optimizar. Para ecommerce, hay una serie de tipos de datos estructurados que son particularmente relevantes:

  • Local Business: Si tu ecommerce tiene tiendas físicas, te recomiendo utilizar datos estructurados de LocalBusiness para que Google sepa dónde estás ubicado y cuáles son tus horarios de atención. 
  • Product: Uno de los indispensables para cualquier tienda online. Con ellos, puedes ofrecer a Google información detallada sobre el nombre del producto, su precio, estado de disponibilidad, y hasta reseñas.
  • Review: Si tu ecommerce incluye reseñas de productos, es importante que Google pueda entender y mostrar estas reseñas de manera adecuada. 
  • HowTo: Si vendes productos que requieren algún tipo de guía práctica, como instrucciones de uso, puedes usar datos estructurados de HowTo para que Google muestre estos pasos.
  • FAQPage: Las páginas de preguntas frecuentes son una excelente manera de resolver las dudas de tus clientes, y puedes mostrarlas con datos estructurados.
  • BreadcrumbList: Este ayuda a Google a entender la estructura y jerarquía de tu sitio, mejorando la navegación tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.
  • WebSite: Es clave, si tienes un ecommerce con un catálogo amplio, ya que ayuda a Google a ofrecer una barra de búsqueda directa en los resultados.
  • VideoObject: Si utilizas vídeos para presentar productos o tutoriales, añadir datos estructurados de VideoObject permitirá que esos vídeos aparezcan en los resultados.

2. Genera el código de Schema

Existen herramientas gratuitas que generan el código de Schema automáticamente. Una de las más recomendadas es el Asistente para el marcado de datos estructurados de Google, que te permite seleccionar una URL de tu sitio, resaltar elementos como el nombre del producto o precio, y generar el código estructurado correspondiente.

3. Agrega el código a tu página web

Una vez que tengas el código generado, insértalo en el código HTML de las páginas que quieras optimizar. Esto se hace generalmente en la sección <head> o directamente en el cuerpo del HTML de tu página de productos, reseñas, etc. 

Si usas una plataforma como WordPress o Shopify, existen plugins y aplicaciones que facilitan esta tarea, sin tener que modificar el código manualmente.

4. Valida la implementación

Después de insertar el código, verifica que esté bien implementado. Te recomiendo utilizar la herramienta Rich Results Test de Google para asegurarte de que los datos estructurados se leen correctamente y cumplen con las directrices de Google.

5. Monitorea los resultados

Finalmente, monitorea el rendimiento de tu sitio a través de Google Search Console. Ahí podrás ver si Google está utilizando los datos estructurados que añadiste y si existen cambios en la visibilidad de tu ecommerce.

Con estos pasos sencillos, puedes empezar a implementar datos estructurados en tu sitio y mejorar la forma en que aparece en los resultados de búsqueda.

Busca orientación especializada

El posicionamiento orgánico requiere formación constante. Te sugiero profundizar en estos temas en el Centro de Documentación de Search Central, donde puedes encontrar guías y lineamientos generales de los datos estructurados, para evitar infringir las políticas de contenido de Google.

Por otro lado, te recomiendo que, si tienes alguna duda técnica sobre la implementación de datos estructurados en tu sitio, no dudes en buscar la orientación de especialistas en SEO, quienes cuentan con los conocimientos técnicos para ayudarte a cumplir con las directrices de Google e impulsar la visibilidad de tu sitio de la mejor manera. 

Conclusión

Recuerda que el SEO es un trabajo constante y que, al usar herramientas estratégicas e implementar cambios técnicos para optimizar tu sitio, puedes mejorar tu posicionamiento orgánico y atraer más clientes potenciales a tu tienda en línea.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre otros temas que sirvan para seguir impulsando tu ecommerce? Te invito a leer otras columnas que he compartido y que en el futuro nos sigamos encontrando en este espacio.

54