Propone CROC Reducir la Jornada Laboral de 48 a 40 Horas en dos años

Propone CROC Reducir la Jornada Laboral de 48 a 40 Horas en dos años

noviembre 5, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) presentó a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) su propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la cual contempla que sea en el año 2027 donde se establezca el nuevo horario.

Isaias González Cuévas, secretario general de la CROC, señaló que el plan croquista se divide de la siguiente manera:  el año entrante (2026) la reducción será de 4 horas, para que la jornada quede en 44 horas y el año siguiente, es decir en 2027, se disminuya por completo. De esta manera se abre la posibilidad de que los trabajadores y sus familias tengan tiempo para el esparcimiento, tal como lo marca la Ley Federal del Trabajo.

Debemos considerar las dificultades por las que atraviesa actualmente la clase trabajadora sobre todo en el tiempo que debe emplear para el traslado de su casa al trabajo y de su centro de trabaja a su hogar; en ocasiones estamos hablando de hasta 6 horas.

Aquí tenemos que tomar en cuenta los efectos negativos que provoca al trabajador el viajar tanto tiempo en trasporte, uno de ellos es que se disminuyen las condiciones físicas y por lo tanto la productividad se ve afectada en el trabajo.

Por otro lado, al llegar a su casa, luego de alrededor de 3 horas en el transporte es muy difícil que tenga ganas de convivir plenamente con su familia, principalmente con sus hijos que necesitan siempre alguna conversación.

Para González Cuevas la reducción de la jornada laboral es independientemente del programa de recuperación salarial, el cual debe de seguir para disminuir la pérdida del poder de compra que todavía arrastra el ingreso. En los últimos años hemos observado una mejora real del poder adquisitivo pero todavía hace falta seguir por este camino para mejorar la situación de los trabajadores y sus familias.

A finales de este mes lo integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) se reunirá para determinar el porcentaje que se otorgará a los ingresos bases a partir del primero de enero del año 2026.

En 2025, el salario mínimo en México se incrementó en un 12%, quedando en $278.80 pesos diarios para la mayor parte del país, lo que equivale a $8,364 pesos mensuales.

El salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se incremente de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

26