
Prohibida la Circulación de Vehículos Todo Terreno en Áreas Naturales, Diputados
mayo 27, 2025Diputados de diferentes organizaciones políticas aprobaron modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que en las áreas naturales protegidas queda prohibida la circulación de vehículos recreativos todo terreno.
Reunidos en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), los legisladores precisaron que quedan exentos de dicha disposición aquellos vehículos que sean autorizados por la autoridad correspondiente, garantizando que dicha actividad no cause alteración o daño alguno al medio ambiente, a la biodiversidad, a los ecosistemas o a terceros.
El dictamen, aprobado por unanimidad de 24 votos, estipula que la Federación y las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos de regulación, autorización, inspección, vigilancia y sanción para garantizar el uso adecuado de los vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas.
Al respecto, la diputada Benavides Cobos explicó que originalmente esta iniciativa proponía diversas reformas a artículos de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incorporar la denominación de “vehículo recreativo todo terreno” e incluir dentro de las atribuciones de la Federación la regulación del impacto ambiental de los vehículos y transportes.
De igual forma, planteaba precisar que las entidades federativas pudieran regular la inspección, vigilancia y sanción relativa al uso de “vehículos recreativos todo terreno” y prohibir su saturación en las áreas naturales protegidas, áreas de conservación, áreas que alojen ecosistemas o elementos naturales.
Por su parte, el diputado promovente, Ricardo Astudillo Suárez (PVEM), subrayó que el objetivo de esta iniciativa es que todos los estados y municipios que ya tienen planes de manejo de sus áreas naturales protegidas, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se ajustarán a lo que quede asentado en la Ley General del Equilibrio Ecológico.
Con base en ello, dijo que se debe proteger el medio ambiente y debe unirnos también como un país que está alineado con los Acuerdos Internacionales de la ONU, y ser un ejemplo con lo que tiene que ver con la restauración de ecosistemas, pues es más fácil prevenir que estar remediando los problemas ambientales que se generan en todo el territorio nacional.
De Morena, la diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez subrayó la importancia de seguir impulsando la ampliación de hectáreas destinadas a áreas naturales protegidas, con el fin de garantizar su conservación y protección. Destacó el diálogo con la Semarnat, para lograr el dictamen.
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) se pronunció a favor del dictamen, al señalar que las áreas protegidas son de interés nacional porque forman parte del legado natural que tiene el país para las siguientes generaciones, por lo que el uso de vehículos recreativos todo terreno se debe regular.