
Prixz relanza su modelo de farmacia digital en México
agosto 27, 2025Prixz, la primera farmacia de origen digital en México, se relanzó mostrando su modelo de negocio, crecimiento, uso de tecnología y enfoque en el paciente. La empresa busca consolidar su operación como la cuarta farmacia del país y la primera totalmente digital, de acuerdo con datos de Comscore.
Sergio Pérez, cofundador de Prixz, explicó que la diferencia entre enfoque en el paciente y atención al cliente ha permitido que la compañía alcance esa posición en el mercado. Destacó que la empresa piensa en las necesidades del paciente antes que en las del negocio.
A diferencia de los contact centers tradicionales, Prixz cuenta con un equipo humano que monitorea y contacta a los pacientes ante cualquier desviación o problema. Esto asegura un seguimiento constante y atención personalizada.
La misión de la farmacia digital consiste en solucionar necesidades y apoyar en tratamientos crónicos. Según su modelo, el cliente llega a la farmacia digital por necesidad y no por preferencia de consumo, por lo que se busca ofrecer una atención más cercana.
En cobertura y logística de entrega, Prixz ofrece envíos desde 30 minutos en zonas con centros de reparto físicos o dark stores. Su cobertura alcanza 98.7% a nivel nacional con entregas que varían de 30 minutos a cinco días en comunidades remotas.
Estrategia de negocio y crecimiento proyectado
La compañía asegura que las entregas cumplen con la regulación sanitaria, ya que su personal evita mezclar medicamentos con artículos de otra categoría. Además, el reparto lo realizan empleados registrados en el IMSS, lo que garantiza trazabilidad desde el fabricante hasta el paciente final.
En comunidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, Prixz llega con apoyo de paqueterías aliadas para zonas de difícil acceso. También mantiene redes específicas para medicamentos controlados o que requieren cadena de frío.
En su modelo de negocio, Prixz opera con dark stores en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Veracruz y Tijuana. Este esquema permite ahorrar costos operativos en comparación con farmacias tradicionales. Los ahorros se reinvierten en descuentos para los pacientes.
En términos de crecimiento, la empresa afirma que en tres años experimentó un aumento del 1000% y proyecta mantener esa tendencia hasta 2028. Estima que las transacciones digitales en farmacias pasarán del 8% actual a cerca de 25% en los próximos años.
Actualmente, emplea a 250 personas en México y trabaja con más de 1000 repartidores al mes, entre personal propio y alianzas con couriers.
Uso de inteligencia artificial en procesos clave
Prixz utiliza inteligencia artificial en tres áreas principales. La primera corresponde a la lectura de recetas mediante una fotografía, donde un modelo en pruebas identifica medicamentos y los agrega al carrito con 98.9% de precisión.
La segunda aplicación consiste en correlación de medicamentos, ya que la IA puede sugerir productos relacionados sin sustituir la labor médica, pero brindando mayor visibilidad al paciente.
La tercera se centra en optimización de rutas para entregas más rápidas y reducción de impacto ambiental. El sistema evita recorridos innecesarios y calcula demanda por zona y código postal.
En cuanto a la oferta de productos, Prixz maneja un catálogo de entre 12,000 y 15,000 artículos. Las farmacias tradicionales generan alrededor de 2500 productos en promedio.
La especialización está en tratamientos crónicos, aunque también abarca prevención, vitaminas, suplementos y más de 2,000 productos dermatológicos.
La farmacia digital mantiene comunicación con laboratorios para anticipar desabasto y ofrece planes de suscripción que aseguran la entrega de medicamentos antes de que el paciente los requiera.
En medicamentos crónicos, calcula que sus precios resultan entre un 50% y 60% más bajos, con un ahorro promedio de 30% a 35% en el ticket general.
En regulación, Prixz opera como una farmacia tradicional con licencia, aunque sus almacenes no funcionan como puntos de venta al público. No ofrecen consultas médicas ni recomiendan cambios de tratamiento, pero un equipo de químicos, enfermeras y farmacéuticos valida las recetas.
El procedimiento para medicamentos de prescripción exige que el paciente suba la receta a la plataforma. La IA procesa el documento y un equipo médico valida 16 puntos antes de autorizar el despacho.
Los repartidores llevan copia digital de la receta y deben recolectar el documento físico al entregar el medicamento. Si el paciente no entrega la receta física, no se completa la entrega.
Respecto a servicios adicionales, no manejan vacunas para aplicación directa, aunque facilitan biológicos. En Ciudad de México y Guadalajara tienen pruebas piloto con aliados para ofrecer enfermería a domicilio.
El público objetivo no se limita a jóvenes digitales, ya que más del 10% de los pacientes de Prixz tiene más de 60 años. La empresa apunta a consumidores que buscan ahorrar tiempo y evitar filas, pero mantiene cobertura en comunidades donde otras farmacias no llegan.
