Primera Semana de Octubre Inicia Renegociación del T-MEC,  Marcelo Ebrard

Primera Semana de Octubre Inicia Renegociación del T-MEC,  Marcelo Ebrard

mayo 27, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La revisión del tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México inicia en la primera semana de octubre por lo que el gobierno de México debe acelerar su fortalecimiento en diferentes campos sociales y productivos para participar en la nueva economía de norteamerica, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía.  

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA 2025, el funcionario reconoció actualmente, no necesariamente estamos donde quisiéramos estar para estar participando en las renegociaciones.

en eso.

Ebrard Casaubón dijo la revisión del T_MEC inicia con un proceso de evaluación en Estados Unidos, evaluación en México, pero el tratado está todo el tiempo en las conversaciones que tenemos, todo lo que vayamos ahorita avanzando va a significar que va a estar en el tratado.

“Y luego está una tercera cosa que quizá no teníamos muy presente, que es la participación de México en la nueva economía de Norteamérica, que no es exactamente el tratado, sino que es lo que les acabo de describir que implica una coordinación de acciones entre ambos países y yo diría que casi no tiene precedente por el tiempo, en un tiempo corto tenemos que ponernos de acuerdo en todo eso”, expuso el secretario de Economía.

Otro punto que destacó se refiere a la Nueva Economía de Norteamérica, porque cuando tú relocalizas semejante cantidad de cosas cambias todas las cadenas de producción y de valor y las habilidades, es una redistribución muy grande.

“Sólo les puse un ejemplo, pero podemos ir sobre varios de estos. Entonces, si conservadoramente somos capaces de organizarnos, que yo asumo que sí, para participar vamos a tener buenos resultados”, precisó.

Para lograr la preparación que se necesita en las conversaciones comerciales, el gobierno de México puso en marcha el Plan México, que tiene dos componentes uno anticíclico, o sea, acelerar todas las inversiones que podamos, llámese infraestructura y otras muchas, y tiene otro componente que es preparar a México desde ahora para participar en la nueva economía de Norteamérica, porque no necesariamente estamos donde quisiéramos estar para estar participando en eso.

“Y hay muchas medidas con ese objetivo, esencialmente cuando decimos aumentar el contenido nacional en todos los sectores que acabo de referirles y aumentar nuestra capacidad de atracción de las inversiones que tienen que relocalizarse, esencialmente es lo que van ustedes a encontrar en muchos de los puntos del Plan México, no es aumentar el contenido nacional PC, sino vincular nuestras habilidades para participar”, expuso el secretario de Economía.

Aseguró que las autoridades mexicanas son optimistas porque “lo que estoy viendo, voy cada semana a Washington, tenemos que estar ahí. Pensar en una negociación tradicional de que nos vemos cada mes no va a funcionar, esto es diario y semanalmente hay que estar ahí y hay que intercambiar la información, y hay que convencer y hay que persuadir, y yo veo que estamos avanzando en esa dirección; por lo tanto, les transmito ese punto de vista”.

Reconoció que se va “necesitar hacer un esfuerzo mucho mayor de integración de contenido nacional y de nuevas empresas en nuestro país, pero es factible, es muy, muy factible.

“Semiconductores, algunos tramos relativos a semiconductores. Tenemos reunión en Arizona el 24 de junio, van todos los estados de la República.

“Todo lo que tiene que ver con electromovilidad, todo lo que tiene que gbver con minerales críticos y su refinación y algunos no tan críticos, pero piensen ustedes el cobre, por ejemplo, no se refina en México. Todo lo que tiene que ver con tecnología médica y médica out the bises”.

Ebrard Casaubón dijo que en el corto plazo el primer objetivo era estar más o menos donde estamos, incluso éramos más pesimistas cuando empezamos.

El segundo es que el tratado sobreviva, se fortalezca, me estoy refiriendo al USMCA o el T-MEC, acuérdense que esta negociación se inicia en el segundo semestre.

21