
Presenta Gobierno Tarjetas para Enviar Remesas de Forma Segura y Económica
septiembre 17, 2025El gobierno federal invitó a los migrantes mexicanos establecidos en Estados Unidos a adquirir su tarjeta Finabien México y Finabien Estados Unidos para que puedan enviar remesas a sus familiares de una forma segura y económica.
Durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de Financiera (Finabien) Rocío Mejía Flores, dio a conocer la campaña Protege tu patrimonio.
“Recordarles que en la página finabien.gob.mx pueden ustedes solicitar la tarjeta, tanto desde Estados Unidos como aquí en México, máximo en unos 10 días reciben su tarjeta en su domicilio. Y en Estados Unidos —como saben— también se puede solicitar no solo por correo, sino si acuden a los 53 Consulados”, explicó la funcionaria.
Precisó que una de las ventajas de ir al Consulado de cualquier estado es que les entregan las dos tarjetas, la tarjeta Finabien México y Finabien Estados Unidos.
Reconoció que hubo escases de tarjetas en consulado porque la demanda fue mayor de lo esperado, pero que actualmente ya hay suficientes plásticos para que la gente pueda acudir.
Además, dijo, “tenemos 50 mil tarjetas ya en camino a todos los Consulados para ir previendo la demanda de los próximos meses”.
La funcionaria expresó que en México “también pueden pedir su tarjeta. Todos los familiares, los millones de familias que nos están escuchando que reciben su remesa: pueden ir por su tarjeta a las mil 700 sucursales de Fina bien, ¿recuerdan?, donde está Telecom, Telégrafos, ahí seguimos”.
Sobre el envío de remesas, Rocío Mejía Flores señaló que es importante que cuando vayas al Consulado también les pidan que les ayuden a bajar la aplicación; “y si no, directamente a nuestra página están los tutoriales. Es muy relevante que con la tarjeta inmediatamente bajen su aplicación, hagan su registro.
“Y para irle haciendo depósitos a la tarjeta es también importante que le pidan al empleador, por ejemplo, allá en Estados Unidos, que les transfiera directo a la tarjeta; en vez de que les esté pagando en efectivo o en cheque, que les transfiera directo a su cuenta de la tarjeta”, dijo.
Destacó: le ponen en la función “manda dinero”, eligen el destinatario, cuánto van a mandar, y en segundos tienen su dinero, el familiar aquí en México.
Citó lo declarado hace algunos días por el director de Profeco, Iván Escalante, en el sentido de que Finabien sigue entre los primeros cinco lugares como opción para envío de las remesas.
“Estamos, de hecho, en primer lugar, no solamente por la baja comisión 2.99 %, sino, además, por el tipo de cambio; traemos un tipo de cambio, el más competitivo de todas las demás remesadoras.
Ejemplificó: si mandan 400 dólares, que es el promedio, según Banco de México y también nuestras estadísticas, si mandan 400 dólares, reciben 7 mil 638 pesos aquí. Eso es muy relevante porque, si lo comparan con RIA, que es aquí la remesadora que está dando menos, pues solamente… digo, tienen ya, 364 pesos más en cada envío de estos 400 dólares”, explicó.
¿Un tema muy relevante, hemos denominado la campaña “¿Protege tu dinero estés donde estés”, dijo la funcionaria, quien agrego que pueden mandar hasta 2 mil 500 dólares al día, respetando la normatividad en Estados Unidos, y hasta 10 mil dólares al mes?
Y muy relevante es que pueden guardar en su tarjeta, como saben, una tarjeta bancaria allá en Estados Unidos, hasta 20 mil dólares, eso les va a dar una seguridad a todos los paisanos allá de que, pase lo que pase, tienen resguardado su dinero.
Por otro lado, dijo que, desde aplicación de Finabien pueden enviar sus aportaciones al IMSS.
“Muchas personas allá en Estados Unidos se están dando de alta en el IMSS como trabajadores independientes; entonces, bajan su aplicación, buscan su tarjeta, bajan la aplicación y se dan de alta en el IMSS. Y con su Número de seguridad social, ya pueden seleccionar la función “pagar cuotas al IMSS”, expresó.
Finalmente indico que se contabilizan más de 67 mil tarjetas, ya más de 23 millones de dólares recibidos aquí en México y quiere decir que ya opera de manera eficiente y de manera clara y transparente.
Y también saben que de México les están mandando a familiares allá en Estados Unidos, ya tenemos también más de 32 millones de pesos que también, a través de las tarjetas, mandan familiares de aquí, seguramente para apoyar en algún momento a su familiar radicados en el vecino país del norte.