Preocupa a IP privilegios para proveedor estatal de telecomunicaciones en México

Preocupa a IP privilegios para proveedor estatal de telecomunicaciones en México

octubre 10, 2024 Desactivado Por Redacción

La International Chamber of Commerce México (ICC México) manifestó su apoyo al acceso universal a internet, pero rechazó cualquier medida que otorgue ventajas injustas al Estado y afecte la competencia privada en el sector de telecomunicaciones.

En un comunicado, la ICC México pidio ser escuchados por representantes del Congreso de la Unión, a fin de evitar reformas que perjudiquen a los consumidores al distorsionar el mercado.

En el contexto de la reforma propuesta para las telecomunicaciones en México, la ICC México subrayó la importancia de mantener un mercado equilibrado que promueva la innovación y la eficiencia. Según la organización, el desarrollo del sector debe basarse en condiciones de igualdad para todos los actores, tanto públicos como privados.

Uno de los principales puntos de preocupación es la posible declaración del acceso a internet como una actividad estratégica. La ICC México advirtió que esta medida podría excluir a otros operadores y dar ventajas desproporcionadas al proveedor estatal, lo que finalmente afectaría a los consumidores al reducir la competencia y las opciones disponibles en el mercado.

La cámara también enfatizó el impacto negativo que tendría un proveedor estatal dominante en la inversión y modernización del sector. Un entorno que favorezca a un solo actor desincentivaría la inversión privada en infraestructura, lo que frenaría el desarrollo tecnológico necesario para mejorar los servicios de telecomunicaciones en el país.

Otro aspecto que genera inquietud es la posible distorsión del mercado. Si bien es crucial expandir la cobertura de internet en México, este objetivo no debe alcanzarse a costa de la libre competencia. La ICC México advirtió que concentrar el poder en un solo proveedor estatal podría perjudicar la calidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones.

En cuanto a la calidad del servicio, la reducción de la competencia traería como consecuencia una menor eficiencia e innovación en el sector. La ICC México señaló que un mercado controlado por un único actor limitaría los incentivos para mejorar los servicios, lo que afectaría a los usuarios finales.

La cámara subrayó que las políticas públicas deben garantizar el acceso universal al internet sin comprometer la neutralidad de competencia en el mercado. Cualquier reforma debe brindar garantías claras a la industria para que las empresas puedan seguir operando de manera equitativa y sin el riesgo de exclusiones o privilegios.

Para enfrentar estos desafíos, la ICC México propuso la implementación de mecanismos de supervisión independientes que garanticen que la participación del Estado no altere el equilibrio competitivo. Estas medidas asegurarían que las reglas del mercado sean respetadas y que los consumidores se beneficien de un entorno justo y eficiente.

Además, la cámara instó a que las regulaciones se alineen con las mejores prácticas internacionales para fomentar un entorno innovador. Estas prácticas incluirían la protección de la privacidad de los usuarios y la promoción de la competencia, aspectos clave para asegurar el desarrollo continuo del sector de telecomunicaciones en México.

121