Por Sequía y Aumento de Precios de Básicos Sigue Arriba la Inflación. 4.70% en Junio

La sequía que se observó en los últimos meses en el país ocasionó un aumento considerable en los precios de los productos agrícolas, lo que a su vez siguió disparando la inflación, la cual se coloca en la primera quincena de junio en 4.70 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) en el periodo de referencia, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (inpc) presentó un incremento de 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02 % y la anual, de 5.18 por ciento.

Cabe recordar que, en mayo, este indicador se ubicó en 4.69 por ciento y un mes antes 4.65 por ciento.

En su reporte, el INEGI dijo que entre los productos que mayor aumento recibieron en los primeros quince días de junio destacan el Chayote con 79.25 por ciento, seguido de naranja con 19.29, la lechuga y la col con 15.37 por ciento y los plátanos con 11.20 por ciento.

En contraste, la Uva disminuyó su precio en 22.44 por ciento, Chile Serrano con 18.45 por ciento, Jitomate con 11.83 por ciento y el Chile poblano con 10.37 por ciento.

Entre las entidades donde mayor aumento se registraron en los precios de los productos básicos destacan Oaxaca con 0.48 por ciento, Yucatán con 0.47 por ciento e Hidalgo con 0.44 por ciento. En tanto las que vieron disminuido sus precios fueron Zacatecas menos 0.49 por ciento, Michoacán con 0.25 por ciento y Baja California con 0.11 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.17 % a tasa quincenal y 4.17 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 % quincenal y de 6.73 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 % y los de servicios, 0.14 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13 por ciento.

              

INFLACIÓN DE ACUERDO CON CIFRAS DEL INEGI

INFLACIÓN 2019 2.83%
INFLACIÓN 2020 3.15%
INFLACIÓN 2021 7.36%
INFLACIÓN 2022 7.82%
ENERO 2023 7.91%
FEBRERO 2023 7.62%
MARZO 2023 6.85%
ABRIL 2023 6.25%
MAYO 2023 5.84%
JUNIO20235.06%
JULIO 2023 4.79%
AGOSTO 2023 4.64%
SEPTIEMBRE 2023 4.45%
OCTUBRE 2023 4.26%
NOVIEMBRE 2023 4.32%
DICIEMBRE   2023   4.66%
ENERO 2024 4.88%
FEBRERO 2024 4.40%
MARZO 2024 4.42%
ABRIL 2024 4.65%
mayo 2024 4.69
junio 20241quincena 4.78%
Julio

67

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.