Pide SAT Marco Legal para Combatir Contrabando de Mercancías

Pide SAT Marco Legal para Combatir Contrabando de Mercancías

septiembre 25, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

El servicio de Administración Tributaria pidió a  los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público establecer una marco legal claro para combatir el contrabando de mercancias, y de esta manera proteger la seguridad nacional.

Durante una reunion de trabajo en San Lázaro,  el administrador general de auditoria de comercio exterior del SAT,  Erick Jimémez Reyes, dijo que en los últimos  años se ha detectado prácticas indebidas e incluso   ilegales,   que  se  llevan   a  cabo  por    importadores,   los   agentes aduanales,  los  Almacenes  Generales  de Depósito,  los  Recintos Fiscalizados Estratégicos,  empresas que cuentan con  un  Programa IMMEX, entre otros, lo que pone en riesgo  la  seguridad  nacional,  la  salud  pública,  la  economía  del país y la recaudación.

En este sentido dio a conocer algunas acciones que están realizando el Servicio de  Administración Tributaria y que marcan la necesidad de realizar las modificaciones a la Ley Aduanera.

Primero, se han instaurado operativos de alto impacto, 205  verificaciones tan solo  de enero a agosto 2025,  se han embargado 4 mil 564  millones de pesos de mercancías de procedencia extranjera de manera ilegal.

Asimismo, se han realizado procedimientos administrativos en materia aduanera, 330,  embargando 7 mil  554  millones  de pesos por  mercancía que se presume que no pueda acreditar su legal estancia.

Integración de asuntos penales: hemos integrado 109  expedientes que han sido  presentados con  un  perjuicio al fisco  federal por  22 mil 843  millones de pesos.

En los agentes aduanales, se ha solicitado a la Agencia Nacional de Aduanas la petición de cancelación de agentes aduanales. “Hemos mandado alrededor de 60  solicitudes  de cancelación  de patentes aduanales  por  estar relacionados con   empresas de mensajería  y  paquetería  que abusan del  procedimiento simplificado.   Empresas   certificadas   canceladas  o   empresas  con   créditos fiscales determinados por  irregularidades en materia de comercio exterior”, expuso.

Explicó que en materia  de cuentas aduaneras de garantía,  hemos emitido  108  órdenes por  revisión de auditorías, suspensión a 18  contribuyentes en el padrón de importadores  por  supuesta subvaluación  y se ha mandado a la Secretaría de Economía 50 solicitudes por  cancelación del programa IMMEX.

En el  marco del plan de trabajo que lleva el 2025  se han suspendido a 22 mil 352  contribuyentes  del  padrón importadores  que se presume incumplieron con   las  obligaciones  fiscales  aduaneras.  Los  sectores  en  los   que se  ha enfatizado las medidas de protección son calzado, textil, conversión, hidrocarburos, entre otros.

Se han mandado  a la  Agencia  Nacional de Aduanas de México solicitudes de cancelación de empresas de mensajería y paquetería.

También  se han realizado  diferentes  cambios  normativos,  se han incrementado  del  19  al 33.5%  la tasa del arancel de mensajería y paquetería; se han ampliado las causales de cancelación y endurecimiento de requisitos para el otorgamiento del registro, la eliminación del RFC genérico. Entre las propuestas presentadas por el funcionarios destacan establecer  requisitos  adicionales para el otorgamiento   de  la   patente  y   su    mantenimiento,   como  la   evolución patrimonial   y  exámenes  de  confiabilidad  y  psicológicos,  así  como, una certificación  y  un  plazo  perentorio  para el  ejercicio de su  patente, lo  cual, permitirá un adecuado cumplimiento de sus  obligaciones.

“Se plantearon  requisitos  adicionales  para los  entes que pueden destinar mercancía a los distintos regímenes aduaneros como son Almacenes Generales de Depósito y los Recintos Fiscalizados Estratégicos, pues en concatenación  con   los  importadores,  utilizan  los  regímenes  para introducir

mercancía sin el pago de las contribuciones, incluso ingresan productos prohibidos”, señaló.

También dijo que se propone incluir   la  obligación  para los  Recintos Fiscalizados Estratégicos, de garantizar por  la mercancía destinada a este régimen y contar con   un   sistema  que permita  la  trazabilidad  de sus   operaciones,  pues se detectó que permitían la salida de la mercancía del recinto, sin  el pago de las contribuciones correspondientes.

Finalmente,   se  propone  establecer   nuevas  infracciones   e  incrementar sanciones,  con   el  objetivo de desincentivar a los  contribuyentes y diversos entes que participan en las operaciones de comercio exterior, de llevar a cabo prácticas indebidas o ilegales.

Al referirse al crédito de IVA y el IEPS, dijo que se se robustecieron los requisitos para la obtención  del  préstamos y  se  les  solicitó  que  los  contribuyentes  pongan a disposición de la autoridad los inventarios en tiempo real. “

También, se tipificó como práctica indebida ingresar mercancía simulando un  proceso cuando se trata de mercancía terminada”, concluyó.

32