Personas refugiadas encuentran oportunidades laborales en México con apoyo de FEMSA y ACNUR

Personas refugiadas encuentran oportunidades laborales en México con apoyo de FEMSA y ACNUR

junio 20, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, FEMSA y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitieron un llamado conjunto para reconocer los derechos y capacidades de quienes han llegado a México en busca de protección internacional.

Ambas instituciones señalaron que el 72 % de las personas refugiadas logra reconstruir su vida en el país y 87 % muestra satisfacción con su proceso de integración, de acuerdo con cifras de ACNUR. Actualmente, más de 160 mil solicitantes de asilo y refugiados reciben respaldo para acceder a empleo formal, revalidar sus estudios y avanzar hacia la nacionalización.

La alianza entre FEMSA y ACNUR comenzó en 2018 con un proyecto piloto enfocado en la inserción laboral. Sam Cortes, persona refugiada, formó parte de uno de los primeros programas implementados en una tienda OXXO en Monterrey, modelo que luego se replicó en otras entidades.

Alessandra Carrascoza, Gerente de JEDI en FEMSA, subrayó la importancia de generar soluciones a largo plazo: “Queremos implementar soluciones duraderas que beneficien a poblaciones vulnerables y contribuyan a los objetivos globales de desarrollo (…) estas personas traen innovación, resiliencia, experiencias distintas que enriquecen a los equipos”.

ACNUR también llamó a eliminar los prejuicios que limitan el acceso al trabajo. Aclaró que tanto refugiados como solicitantes de asilo pueden obtener documentos que les permiten trabajar de manera legal en el país. “La integración de las personas refugiadas es un ganar‑ganar‑ganar: ganan las personas refugiadas, ganan las empresas y gana la sociedad en su totalidad”, dijo Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.

Datos de la agencia revelan que la rotación mensual entre personas refugiadas en sectores como alimentos, manufactura y transporte se ubica en 0.9 %, frente al 3 % del promedio nacional. En el caso de tiendas OXXO, empleados refugiados tienden a conservar sus puestos entre cuatro y seis meses más que los trabajadores locales.

Más de 50 mil personas refugiadas han recibido apoyo de ACNUR para reubicarse dentro del país. A la par, más de 115 mil han accedido a servicios que fortalecen su integración, entre ellos, vivienda por medio de INFONAVIT, validación académica, certificación de habilidades, atención infantil y orientación para procesos de naturalización.

AATG

46