PEMEX aumenta producción de petroquímicos un 10.5% en el primer trimestre

PEMEX aumenta producción de petroquímicos un 10.5% en el primer trimestre

mayo 17, 2024 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Durante los primeros tres meses del año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) logró un significativo aumento en la producción de petroquímicos, alcanzando un total de 335 mil toneladas. Este volumen representa un incremento del 10.5% en comparación con las 303 mil toneladas producidas en el trimestre anterior.

La industria petroquímica de PEMEX es crucial, ya que transforma gas natural y derivados del petróleo en materias primas fundamentales para diversas cadenas productivas, como las industrias textil, automotriz, de alimentos y fertilizantes, entre otras.

PEMEX opera varios complejos petroquímicos, incluyendo los de Cangrejera, Pajaritos, Cosoleacaque y Morelos, que juntos albergan 20 plantas. Estas instalaciones procesan una variedad de productos como etileno, metanol, amoniaco y benceno.

En su comparación anual, de enero a marzo, la producción de petroquímicos registró un aumento de 6.2% respecto al mismo periodo de 2023, de manera específica, la producción de derivados del metano aumentó en 18.4% y la de otros petroquímicos en 12.6%, gracias a la operación continua y estable de la planta de amoniaco VI del complejo petroquímico Cosoleacaque.

Datos de la empresa muestran que la producción de metanol aumentó en 36.7% como resultado del mayor tiempo de operación de la planta de metanol no. 2, en comparación con el mismo trimestre del año anterior cuando la planta estuvo fuera de operación por altos inventarios y problemas operativos.

Cabe señalar que, para seguir mejorando la industria petroquímica, para este año y para 2025 la empresa productiva del Estado tiene asignado un presupuesto para recuperar dos plantas de azufre que están en desuso. La inversión será de 854 millones de pesos para Nuevo PEMEX y 854 millones para Ciudad PEMEX.

Además, en estos últimos años, la petrolera mexicana ha invertido en sus Centros Procesadores de Gas y en hacerlos más eficientes y productivos, con lo que ha conseguido llevar a cero la quema de gas y a su vez tener una mayor capacidad de procesamiento, toda vez que su producción petroquímica ha mantenido la tendencia al alza.

En estos centros se trata el gas natural y se eliminan los contaminantes mediante la separación de sus componentes, por lo que, la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas/trenes de recuperación de azufre es fundamental para su adecuado funcionamiento.

Cabe destacar que en los últimos años, la petrolera mexicana también ha invertido en los diez centros procesadores que tiene con el objetivo de incrementar el procesamiento, mejorar su eficiencia y reducir sus emisiones.

AATG

32