
Oracle fortalece su infraestructura global para inteligencia artificial e inferencia
noviembre 13, 2025Oracle fortaleció su infraestructura mundial para la inferencia, con el objetivo de ampliar la capacidad de procesamiento de datos y deducción de resultados mediante inteligencia artificial.
Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México, afirmó que esta tecnología permite a la IA complementar la capacidad cognitiva humana para analizar, ejecutar e inferir resultados con rapidez.
Durante el foro Data & AI, Dos Santos explicó que Oracle desarrolla agentes de inteligencia artificial especializados en procesos industriales y horizontales. Estos agentes facilitan la productividad empresarial al optimizar tiempos y gestionar procesos sin intervención humana directa.
La adopción de inteligencia artificial se dividió en dos enfoques. En el primero, Oracle impulsa mejoras incrementales para optimizar procesos existentes, como análisis predictivo en la cadena de suministro o gestión inteligente de inventarios. En el segundo, fomenta cambios disruptivos, con la creación de nuevas líneas de negocio apoyadas en razonamiento lógico e inferencia de IA.
El Stack Completo de IA de Oracle incluye una infraestructura escalable con unidades de procesamiento gráfico, unidades de cómputo y servicios en nube híbrida. Estos recursos están distribuidos en centros de datos globales para procesamiento y almacenamiento en tiempo real.
Infraestructura global de Oracle para IA e inferencia
Maribel Dos Santos detalló que la gestión de datos se concentra en la nueva base Oracle Database 26c AI, que incorpora IA generativa nativa y búsqueda vectorial. Esta base elimina la necesidad de instancias separadas para vectorizar datos y simplifica la operación de sistemas empresariales.
Oracle también lanzó una plataforma de IA generativa integrada a múltiples modelos de lenguaje. Las aplicaciones empresariales incluyen más de 600 agentes embebidos que apoyan tareas operativas y de análisis. Además, mantiene un ecosistema colaborativo con startups, socios de negocio y centros de innovación para expandir el uso de inteligencia artificial.
Como parte de su infraestructura global, Oracle desarrolla el Proyecto Stargate, un centro de datos en Estados Unidos que utilizará 4.5 gigavatios de energía y abarcará el equivalente a 500 campos de fútbol. El proyecto busca democratizar el acceso tecnológico, asegurar la soberanía de los datos e impulsar la innovación digital.
Actualmente, Oracle dispone de más de 200 regiones de nube pública y privada en operación o planeación. También impulsa la interoperabilidad multinube, que permite integrar sus capacidades de procesamiento con plataformas de Google Cloud Platform, Microsoft y AWS. Esta estrategia busca facilitar la gestión de datos sin depender de un solo proveedor.
Estrategia integral de IA y desarrollo en México
Oracle basa su estrategia en la recolección y gestión ética de datos, respaldada por más de cuatro décadas de experiencia. La compañía gestiona información estructurada y no estructurada de diversas fuentes, aplicando procesos de ingestión segura, almacenamiento, gobernanza y control de calidad.
La empresa también promueve una integración abierta con modelos de lenguaje grande (LLMs) como Grok, Gemini, Llama, OpenAI, Cloud y Cohere. Esta interoperabilidad permite a los clientes elegir el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades y acceder a análisis de datos más precisos y personalizados.
Otro anuncio destacado fue la confirmación del Centro de Desarrollo de Oracle en México (MD) como uno de los tres más grandes de la empresa en el mundo. En este centro se desarrolló la primera base de datos autónoma, versión 18, y se gestionan proyectos de innovación global en telecomunicaciones y sistemas de red. El complejo abarca cinco hectáreas y cuenta con más de 3,000 ingenieros especializados en desarrollo de software y automatización.




