Nvidia y Uber impulsan flotas autónomas globales con Drive Agx Hyperion 10

Nvidia anunció una alianza con Uber para escalar una red de movilidad autónoma de nivel 4 utilizando flotas de entrega y robotaxi de próxima generación. Ambas compañías desarrollarán los vehículos con la plataforma Nvidia Drive Agx Hyperion 10 y el software Nvidia Drive AV, orientado a la conducción autónoma de nivel 4.

Con este acuerdo, Uber proyecta una flota autónoma global de 100,000 vehículos a partir de 2027. El desarrollo incluirá colaboración con otros socios del ecosistema de Uber, empleando la plataforma Drive de Nvidia. Además, las empresas planean crear una fábrica de datos impulsada por la plataforma Nvidia Cosmos, que procesará la información necesaria para los modelos de vehículos autónomos.

Nvidia Drive Agx Hyperion 10 incluye una arquitectura que combina sensores y una computadora de referencia para convertir cualquier vehículo en un sistema listo para el nivel 4. Con esta infraestructura, los fabricantes de automóviles pueden integrar hardware y sensores validados que soporten software de conducción autónoma compatible, lo que crea una base para una movilidad definida por software.

Uber integrará conductores humanos y vehículos autónomos en una sola red operativa, unificando ambos tipos de servicios en una misma plataforma. La red combinará la movilidad humana actual con las flotas autónomas del futuro, impulsadas por Nvidia Drive Agx Hyperion y su ecosistema de inteligencia artificial.

El fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, señaló que los robotaxis transformarán la movilidad y permitirán escalar flotas autónomas globalmente con la infraestructura de inteligencia artificial de la compañía. Por su parte, Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber, indicó que esta alianza facilitará la implementación masiva de vehículos autónomos dentro de su plataforma global.

El ecosistema de Nvidia Drive de nivel 4 crece

Fabricantes de automóviles, empresas de robotaxi y proveedores de nivel 1 ya colaboran con Nvidia y Uber para lanzar flotas autónomas impulsadas por inteligencia artificial. Stellantis desarrolla plataformas listas para vehículos autónomos que integrarán la tecnología de Nvidia, ampliando su conectividad con Uber. Lucid también avanza en sistemas de nivel 4 para sus modelos futuros con la plataforma Drive Hyperion.

Mercedes-Benz explora proyectos con su sistema operativo MB.OS y Nvidia Drive Agx Hyperion, enfocados en ofrecer experiencias de conducción con autonomía de nivel 4. Paralelamente, Nvidia y Uber continúan apoyando a empresas del ecosistema de nivel 4 como Avride, May Mobility, Momenta, Nuro, Pony.ai, Wayve y WeRide, que desarrollan software sobre la plataforma Drive.

En el transporte de carga, Aurora, Volvo Autonomous Solutions y Waabi utilizan la plataforma Nvidia Drive para desarrollar camiones autónomos. Los sistemas de próxima generación, construidos con Drive Agx Thor, respaldarán la expansión de la infraestructura de inteligencia artificial de Nvidia desde el transporte de pasajeros hasta el movimiento de mercancías a larga distancia.

Drive Agx Hyperion 10 impulsa el desarrollo de vehículos autónomos

La plataforma Drive Agx Hyperion 10 integra el sistema Drive Agx Thor, el sistema operativo DriveOS, 14 cámaras de alta definición, nueve radares, un sensor lidar y 12 ultrasonidos, con un diseño de placa calificado. Su estructura modular permite a los fabricantes adaptar los componentes a las necesidades de cada vehículo autónomo.

La arquitectura prevalidada de sensores acelera el desarrollo, reduce costos y brinda acceso a la experiencia técnica y de seguridad automotriz de Nvidia. El sistema cuenta con dos plataformas Drive Agx Thor que alcanzan más de 2,000 FP4 teraflops de computación en tiempo real. Estas fusionan entradas de sensores de 360 grados y están optimizadas para transformadores, modelos de visión y lenguaje, así como cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa.

La compatibilidad de Drive Agx con software existente permite actualizaciones inalámbricas en flotas de robotaxi y movilidad autónoma, asegurando continuidad tecnológica. Nvidia utiliza modelos fundacionales, de lenguaje e inteligencia artificial generativa entrenados con billones de millas de datos reales y sintéticos.

Los modelos de visión, lenguaje y acción (VLA) combinan comprensión visual y razonamiento en lenguaje natural para interpretar condiciones del entorno con adaptabilidad humana. La empresa Foretellix colabora con Nvidia para probar y validar estos modelos mediante su cadena de herramientas Foretify.

Nvidia lanzará también el conjunto de datos multimodal más grande del mundo para vehículos autónomos, que incluye 1,700 horas de información capturada en 25 países con cámaras, radares y sensores lidar. Este conjunto apoyará el desarrollo y entrenamiento de modelos fundacionales para conducción autónoma.

Nvidia Halos establece nuevos estándares en seguridad y certificación de vehículos, con un laboratorio de inspección de sistemas de inteligencia artificial acreditado por la Junta de Acreditación de ANSI. Este laboratorio busca acelerar la implementación segura de vehículos autónomos de nivel 4 junto con empresas como Aumovio, Bosch, Nuro y Wayve.

31

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.