
Normas y acreditaciones refuerzan el desarrollo empresarial y ambiental en Aguascalientes
julio 2, 2025El fortalecimiento del sector empresarial en Aguascalientes se abordó mediante la Jornada de Normas y Acreditación, un ejercicio conjunto entre la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), centrado en impulsar prácticas sostenibles.
El evento, respaldado por la delegación Aguascalientes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), bajo la presidencia de Erika Muñoz, reunió a representantes de sectores regulados, con el objetivo de promover la observancia de regulaciones técnicas y ambientales dentro de la industria.
La funcionaria Maribel López Martínez, directora general de la ema, tomó la palabra para referirse a los componentes que conforman el Sistema de Infraestructura de la Calidad, y cómo estos elementos, como la acreditación, metrología y normalización, articulan un entorno de mejora continua.
Con este sistema se establece un marco que permite verificar si los productos y servicios ofertados cumplen con los requisitos necesarios para salvaguardar tanto la integridad de los usuarios como la del entorno natural.
“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, ema evalúa y acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional”, precisó López Martínez durante su intervención.
Con un historial que supera los 26 años, la ema ha logrado consolidarse mediante la emisión de más de 8,500 acreditaciones, y su presencia ya se extiende a una quincena de países, reforzando su papel como entidad acreditadora.
En relación con las acciones de cumplimiento ambiental voluntario, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de PROFEPA, se refirió al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) como una estrategia eficaz para elevar el desempeño ecológico del sector privado.
“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, mencionó Rojas Rueda, al destacar el compromiso empresarial necesario.
Esta iniciativa ha recorrido múltiples estados, entre ellos Chiapas, Querétaro, Sonora, Yucatán, Jalisco, Puebla, Colima, Estado de México, San Luis Potosí y Durango, con la participación de agrupaciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), CANACINTRA y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), lo cual ha permitido ampliar su alcance nacional.
El esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y empresariales continúa consolidando una base normativa que apoya el crecimiento económico alineado con criterios de calidad y cumplimiento regulatorio.