Nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS revive debate sobre su gestión

Nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS revive debate sobre su gestión

julio 2, 2025 Desactivado Por Redacción

El gobierno de México designó a Hugo López-Gatell como representante ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que generó un debate inmediato en distintos sectores del país.

Una parte del sector médico y académico interpretó el nombramiento como una muestra de respaldo a perfiles con trayectoria en salud pública. Otros actores retomaron cuestionamientos relacionados con su desempeño durante la pandemia.

López-Gatell cursó la licenciatura en medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en la Universidad Johns Hopkins, especializado en epidemiología. Durante el sexenio anterior coordinó la estrategia federal contra el COVID-19 desde la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde impulsó medidas sanitarias y de control epidemiológico.

Críticos de su gestión recordaron decisiones tomadas durante la pandemia, como la tardanza en recomendar el uso generalizado de cubrebocas o los criterios para aplicar pruebas diagnósticas. También se cuestionaron los primeros ritmos de vacunación, en particular durante la etapa inicial de la campaña nacional, y las prioridades para grupos poblacionales.

Fundación Bloomberg y las políticas públicas

En paralelo al nombramiento del ex subsecretario, volvió a circular información ya publicada en 2024 y 2016 sobre la participación de fundaciones internacionales en políticas de salud en México.

Una de las organizaciones señaladas fue The Bloomberg Family Foundation Inc, que canalizó recursos hacia centros de investigación mexicanos y organizaciones civiles. Según las publicaciones periodísticas, entre las acciones financiadas se incluyeron estudios sobre impuestos a bebidas azucaradas, regulaciones publicitarias y sistemas de etiquetado nutricional en productos alimenticios.

Sin embargo, dicho cabildeo no es nuevo pues desde 2016, figuras como el ex senador del PRD, Armando Ríos Pitter y Alejandro Calvillo, promovieron públicamente en un Foro de El Universal, el aumento al impuesto de refrescos, argumentando efectos positivos en salud pública.

Calvillo, director de El Poder del Consumidor, reconoció en una entrevista del 2013 con el portal Sin Embargo que, desde aquellos años, tanto su organización como el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); reciben el apoyo económico de la Fundación Bloomberg.

Donaciones y coincidencias políticas

La revista Proceso reportó en diciembre de 2024 que la fundación supuestamente financió una campaña contra alimentos procesados, aunque organizaciones involucradas negaron vínculos con fines ideológicos. Según la revista, en 2020, el INSP firmó un contrato de donación por 1.7 millones de dólares con la Fundación Bloomberg, cuyos fondos se destinaron a desarrollar estudios en apoyo a políticas sanitarias durante la pandemia.

En su respuesta de replica a lo publicado por Proceso, Alejandro Calvillo señaló que la Fundación Bloomberg respalda las políticas avaladas por la OMS frente a la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles. Agrega que Michael Bloomberg, fundador de la organización, ha sido designado como embajador de Naciones Unidas para combatir enfermedades de este tipo a nivel mundial.

Calvillo aseguró que las coincidencias entre las posturas del INSP, su organización y López-Gatell se deben a su alineación con las recomendaciones de la OMS.

Mientras tanto, el nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS coloca su figura bajo observación nacional e internacional. Autoridades sanitarias de México y organismos internacionales seguirán de cerca su desempeño como interlocutor ante el organismo de salud más influyente del mundo.

20