Nissan anuncia plan de reestructuración global con medidas para reducir costos

Nissan anuncia plan de reestructuración global con medidas para reducir costos

mayo 13, 2025 Desactivado Por Redacción

Nissan presentó su plan global de reestructuración denominado Re:Nissan, con el que busca reducir costos y optimizar su operación para alcanzar una recuperación sólida en el ejercicio fiscal 2026. La compañía estableció medidas para ajustar su modelo de negocio, priorizando el autodesarrollo y una mayor eficiencia en sus procesos. El presidente y director ejecutivo de Nissan, Ivan Espinosa, señaló que el objetivo es lograr una rentabilidad operativa y un flujo de caja libre en el negocio automotriz mediante una reducción de costos fijos y variables.

El plan incluye un ahorro total de 500,000 millones de yenes en comparación con las cifras del ejercicio fiscal 2024. Nissan se enfocará en una disminución de costos variables de 250 mil millones de yenes, optimizando procesos de ingeniería y eficiencia de costos. Para ello, la empresa creó una oficina de transformación multifuncional dirigida por el director de TdC (total delivery cost), con un equipo de 300 expertos facultados para tomar decisiones sobre reducción de costos.

Como parte de la reestructuración, Nissan pausará temporalmente las actividades de producto planificadas para después del año fiscal 2026. Esta decisión permitirá la reasignación de 3,000 personas a iniciativas de reducción de costos, acelerando el desarrollo de productos y evitando retrasos en los lanzamientos. Además, la compañía planea replantear su cadena de suministro, reestructurando su panel de proveedores para garantizar un mayor volumen por un menor número de suministradores.

En cuanto a los costos fijos, Nissan implementará medidas para disminuirlos en 250 mil millones de yenes hacia el año fiscal 2026. Esta reducción se logrará a través de la consolidación de plantas de producción, pasando de 17 a 10 para el año fiscal 2027. También se optimizarán las plantas de sistemas de propulsión y se acelerará la reestructuración laboral, junto con ajustes en los turnos y recortes en gastos de capital. Entre las medidas se incluye la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio planeada en Kyushu.

En el ámbito laboral, Nissan reducirá su plantilla global en 20,000 empleados entre los años fiscales 2024 y 2027, una cifra que incluye la reducción previamente anunciada de 9,000. Esta medida afectará tanto a funciones directas como indirectas en áreas de fabricación, ventas, administración e investigación y desarrollo. La compañía también buscará optimizar sus gastos generales y administrativos, incluyendo la ampliación de los servicios compartidos y la identificación de eficiencias en el área de marketing.

Nissan también renovará sus procesos de desarrollo para reducir costos de ingeniería y acortar los plazos de entrega de los productos. La empresa planea disminuir la complejidad de las piezas en un 70% y reducir el número de plataformas de 13 a 7 para el año fiscal 2035. La nueva estrategia busca reducir el tiempo de desarrollo del primer vehículo a 37 meses y los modelos posteriores a 30 meses. Entre los vehículos desarrollados bajo este esquema destacan el nuevo Nissan Skyline, el SUV C global y el SUV compacto INFINITI.

Como parte de la transformación, Nissan redefinió su estrategia de mercado y producto para responder mejor a las necesidades de los clientes locales. Este enfoque permitirá a la empresa concentrar sus recursos en mercados clave como Estados Unidos, Japón, China, Europa, Medio Oriente y México. En Estados Unidos, Nissan se enfocará en los segmentos híbridos y fortalecerá la marca INFINITI. En Japón, la expansión de su cobertura de modelos fortalecerá su presencia. En China, se promoverán los vehículos eléctricos de nueva generación y las exportaciones hacia otros mercados globales.

Para Europa, Nissan planea concentrarse en los SUV de los segmentos B y C, aprovechando su alianza con el Grupo Renault y socios chinos para diversificar su oferta. En Medio Oriente, el objetivo será incrementar la presencia de SUV de gran tamaño y explorar productos de origen chino para mejorar su competitividad. México continuará siendo un centro clave de exportación para Nissan, con un aporte significativo a las ganancias y al crecimiento de la compañía.

Finalmente, Nissan fortalecerá sus alianzas estratégicas con Renault y Mitsubishi Motors (MMC) para desarrollar modelos complementarios y satisfacer las demandas del mercado. Entre los proyectos en curso se encuentra un vehículo eléctrico de batería (BEV) basado en el LEAF de próxima generación para el mercado norteamericano de MMC. Asimismo, Nissan y Honda mantendrán su colaboración en inteligencia vehicular y electrificación.

Con el plan Re:Nissan, la compañía busca establecer un marco claro para recuperar el rendimiento y optimizar sus operaciones, asegurando una transición hacia un modelo de negocio más eficiente y rentable en el mediano plazo.

70