Movistar amplía cobertura de la red Helium en México

Movistar y Helium iniciaron el despliegue de una red inalámbrica descentralizada en México, activando el servicio para más de 2 millones de suscriptores. La estrategia incluyó la expansión de la red en más de 300 sitios y el lanzamiento de puntos de acceso móviles en tiendas minoristas de Movistar y canales en línea.

En 2024, ambas empresas realizaron un proyecto piloto con clientes de Movistar en ciertas regiones del país. La prueba permitió descargar tráfico de datos móviles a la red Helium mediante una arquitectura conjunta que garantizó conexiones sin interrupciones. Durante la fase piloto en Ciudad de México y Oaxaca, los suscriptores de Movistar transfirieron un promedio de 390 MB de datos diarios, equivalente a cinco horas de navegación en redes sociales o el envío de 3,900 correos electrónicos.

Movistar implementó este modelo para reducir costos de infraestructura y mejorar la cobertura. La comunidad de Helium desplegó Hotspots móviles, dispositivos que facilitan la conectividad sin necesidad de torres de telecomunicaciones centralizadas. Además, Movistar obtuvo la posibilidad de revender la cobertura de Helium a operadores móviles virtuales en el país.

Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México, explicó que la empresa trabaja con un modelo de alianzas para acelerar el despliegue tecnológico y mejorar el servicio. Destacó que la conectividad impulsada por la comunidad representa una nueva opción para optimizar la infraestructura de red en México.

Mario Di Dio, gerente general de red en Helium, señaló que la colaboración con Movistar amplificó la visión de conectividad descentralizada. Afirmó que este modelo permite a cualquier persona instalar un Hotspot en un negocio local o espacio público y recibir recompensas en criptomonedas por proporcionar cobertura a los usuarios cercanos.

La red Helium cuenta con 59,000 Hotspots operando en México y Estados Unidos, con más de 300,000 suscriptores diarios utilizando la infraestructura. Este modelo descentralizado permitió ampliar la cobertura en regiones con baja presencia de operadores tradicionales, ofreciendo alternativas de conectividad.

La expansión de la red Helium en México consolidó un enfoque que redujo la dependencia de torres celulares tradicionales. Con este despliegue, Movistar integró nuevas opciones de cobertura y optimización de costos en su operación móvil en el país.

262

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.