México registró un crecimiento acumulado de 12% en los últimos cinco años en el segmento de productos de marca presentados por supermercados, de acuerdo con datos de Innova Market Insights.
“La data aglutinada de 2020 a 2024 arroja que México concentra el 18.24% de los lanzamientos, seguido de Brasil con 17.71%, posteriormente se ubica Colombia con 16.12%, Perú con 9.67% y Argentina con 9.15%”, señaló Christine Lopes, gerente de Desarrollo de Negocios.
Durante su explicación, indicó que, aunque estos países lideran el mercado regional, solo México alcanzó expansiones de doble dígito. En Brasil la disminución fue de 4.3%, mientras que en Colombia y Perú los incrementos fueron de 1.74% y 4.13%, respectivamente. Argentina presentó una caída de 17.1%.
Las marcas tradicionales representaron el 80% de los lanzamientos de productos de alimentos y bebidas, pero registraron un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 1% en México. En contraste, las marcas propias representaron el 20% del mercado con un aumento de 12% en CAGR.
En este análisis, Lopes precisó que dentro del grupo de supermercados con marcas propias, Walmart lidera con 21%, seguido por Chedraui con 22%, Soriana con 12%, H-E-B con 12% y Miniso.
Expansión acelerada en supermercados con marcas propias
La gerente señaló que, al medir la velocidad en el incremento del CAGR, Chedraui alcanzó un crecimiento de 329%, mientras que Walmart reportó un alza de 84%. Miniso registró un aumento de 81%, Soriana 57% y 7 Eleven 35%.
Agregó que, aunque Miniso no se especializa en alimentos, ha logrado avances con la venta de snacks, dulces y bebidas de marca propia. Esto le permitió consolidar una participación relevante en la categoría.
En el caso de Soriana y 7 Eleven, los crecimientos reflejaron estrategias diferenciadas para ampliar su portafolio de productos y captar mayor atención del consumidor. Estos resultados muestran variaciones importantes en el ritmo de expansión de cada cadena.
Chedraui y el programa de fidelización como motor de crecimiento
Lopes destacó que el programa Mi Chedraui fortaleció la relación con los clientes, al profundizar en su conocimiento y superar los niveles previos de ventas. Este esquema se convirtió en un elemento clave para los avances registrados por la cadena.
El dinamismo de las marcas propias replantea el comportamiento del consumidor y ofrece un punto de análisis para la industria de alimentos y bebidas en el marco del Food Tech Summit & Expo 2025. Su crecimiento sostenido a doble dígito muestra cómo los supermercados adaptan sus surtidos al conocimiento del consumidor.
Este fenómeno genera nuevas oportunidades para fabricantes y proveedores interesados en posicionarse en un mercado competitivo, donde la diferenciación y la cercanía con los clientes son aspectos determinantes para mantener presencia en el sector.
La industria de alimentos y bebidas en México emplea a cerca de seis millones de personas y representa el 7.6% del Producto Interno Bruto. Este panorama será analizado en la 17 edición del Food Tech Summit & Expo 2025, programada para el 8 y 9 de octubre.
El encuentro contempla más de 55 conferencias gratuitas y capacitaciones impartidas por especialistas de la industria, con un enfoque en los retos, innovaciones y proyecciones del sector de alimentos y bebidas en el país.