Mexicanos expresan frustración ante el proceso de declaración anual

Mexicanos expresan frustración ante el proceso de declaración anual

mayo 14, 2025 Desactivado Por Redacción

Una encuesta realizada por TaxDown reveló que los contribuyentes mexicanos enfrentan dificultades significativas al realizar su declaración anual. El proceso sigue generando confusión y desconfianza, especialmente entre quienes lo realizan por primera vez. Aunque el número de personas obligadas a declarar ha aumentado, los mecanismos actuales no ofrecen claridad ni orientación suficiente para evitar errores.

El 72% de los casi 3,000 encuestados afirman que alguna vez han sentido que su declaración ha sido rechazada sin una justificación clara por parte del SAT. Esta percepción apunta a un sistema automatizado que no informa con precisión las razones de rechazo. Muchos contribuyentes desconocen qué fallas deben corregir, lo que les impide resolver su situación. Óscar Sosa, responsable de operaciones de TaxDown en México, indicó que las personas afectadas no reciben orientación efectiva para corregir su declaración.

La encuesta también muestra que el 56% considera que el SAT no hace lo suficiente para ayudarles a evitar errores en la declaración. Esta cifra refleja una falta de acompañamiento institucional y destaca la complejidad del lenguaje utilizado en los formularios. Según Sosa, esta situación complica el cumplimiento voluntario, ya que los ciudadanos se enfrentan a un sistema poco accesible para quienes no tienen formación fiscal o contable.

La desconfianza se dispara por falta de transparencia. De acuerdo con los datos recopilados, el 63% de los participantes identificó el rechazo sin explicación como el factor que más afecta su confianza en el sistema. Esta respuesta superó a otras preocupaciones como fallos en la plataforma o el temor a cometer errores sancionables. Los contribuyentes no rechazan la posibilidad de equivocarse, sino la ausencia de claridad por parte de la autoridad fiscal.

Sosa señaló que el SAT dispone de hasta 40 días hábiles para procesar una devolución. Sin embargo, muchos rechazos ocurren de forma automática y sin instrucciones claras. TaxDown ha documentado casos donde errores mínimos, como capturar mal un RFC o ingresar una factura duplicada, provocan la pérdida del derecho a devolución. Según Sosa, estos errores podrían evitarse si existiera un sistema de advertencias comprensibles antes del envío.

Otro dato relevante de la encuesta muestra que el 57% de los encuestados nunca había presentado su declaración directamente ante el SAT. Esto sugiere una falta de experiencia entre quienes cumplen por primera vez. TaxDown indica que este perfil necesita apoyo específico. La ausencia de herramientas simples y un lenguaje técnico dificultan el proceso para personas sin conocimientos especializados.

La plataforma digital de TaxDown permite revisar errores frecuentes antes de enviar la declaración. También ofrece asesoría personalizada para quienes recibieron un rechazo y buscan corregirlo. La empresa señala que la digitalización por sí sola no resuelve los problemas si los procesos no se diseñan con enfoque ciudadano. Hacerlos más comprensibles y accesibles para todos los contribuyentes representa una necesidad.

TaxDown recordó que el plazo para recibir devolución automática continúa abierto hasta el 31 de julio. Para quienes ya presentaron su declaración y fueron rechazados, todavía existen mecanismos de corrección. Presentar bien la declaración no debería depender de que entiendas el lenguaje del SAT, puntualizó Sosa.

37