Seis de cada diez usuarios de cripto en México asignaron al menos 26% de su portafolio a criptoactivos, al considerar que esta inversión representa una vía directa hacia la independencia financiera, de acuerdo con una encuesta de Bitget.
La encuesta realizada en mayo a usuarios de América Latina indicó que, en promedio regional, solo 37% de los encuestados destinó una proporción similar a este tipo de activos digitales.
México mostró cifras cercanas a mercados con alta adopción como Argentina, donde 60% de los usuarios invierte más del 26%, y Brasil, con un 42%.
Bitget señaló que este comportamiento colocó a México entre los países con mayor actividad dentro del ecosistema de criptomonedas en la región.
El 50% de los participantes mexicanos identificó el potencial de crecimiento como principal incentivo para asumir riesgos elevados, mientras que seis de cada diez respondieron que buscan independencia financiera y mejorar su futuro y el de sus familias.
Inversionistas con visión mixta y estratégica en México
Gildardo Herrera, director de Estrategias de Bitget para América Latina e Iberia, comentó que los inversionistas mexicanos combinan entusiasmo y exploración con expectativas sobre el futuro de los activos digitales.
El 48% de los encuestados señaló que tiene entre uno y tres años operando con criptomonedas, periodo que coincidió con un momento en que Bitcoin aún no era tendencia masiva.
En junio de 2022, Bitcoin cotizaba en 24,000 dólares. Desde entonces, su valor superó los 100,000 dólares, lo que mostró una confianza temprana en el potencial del criptoactivo por parte de los usuarios mexicanos.
Maduración y análisis en inversionistas cripto
La encuesta reveló que el 50% de los inversionistas en México utiliza una estrategia mixta, al combinar inversiones de largo plazo con oportunidades de ganancia en el corto plazo.
Solo el 11% optó exclusivamente por una visión de largo plazo y 19% se enfocó en estrategias de corto plazo, lo que reveló un perfil diverso entre los usuarios de criptomonedas.
Además, el 47% declaró utilizar análisis técnico para sustentar sus decisiones, lo que evidenció una tendencia a tomar decisiones con base en estudios del mercado.
Entre las motivaciones mencionadas destacaron también la diversificación del portafolio, protección frente a la inflación y el interés por la tecnología blockchain, sobre todo entre inversionistas más experimentados.
Bitget indicó que esto refleja una evolución en el ecosistema, con usuarios que han adoptado un entendimiento más amplio del funcionamiento de los activos digitales.
Gildardo Herrera explicó que la relación de los usuarios mexicanos con el Bitcoin es tanto aspiracional como informada.
Un dato que destacó fue que la mitad de los encuestados cree que Bitcoin superará los 120,000 dólares antes de que finalice el año. Esta expectativa no se basó necesariamente en análisis técnico, sino en la percepción del criptoactivo como herramienta de transformación personal.
El directivo añadió que, para muchos usuarios, invertir en criptomonedas tiene una dimensión emocional, más allá del rendimiento financiero.
Latinoamérica comparte expectativas sobre las criptomonedas
Los resultados obtenidos en México se alinearon con los datos de Argentina y Brasil. Bitget identificó un perfil común en la región caracterizado por apetito de riesgo y metas aspiracionales.
Los inversionistas latinoamericanos no sólo ven los cripto como instrumentos financieros, sino como una vía simbólica para mejorar su calidad de vida.
En regiones con antecedentes de inestabilidad económica, los criptoactivos representan una alternativa para acceder a seguridad económica y progreso personal, según comentó el directivo de Bitget.
Bitget también trabaja en consolidar un entorno financiero más accesible e informado, a través de iniciativas con organizaciones como Unicef y programas como Blockchain4Youth.
La compañía promueve la educación financiera en criptoactivos mediante la Academia Bitget, con el objetivo de fomentar el uso responsable de herramientas Web3.
También impulsa la participación de mujeres en el ecosistema cripto, donde actualmente solo el 11% de las usuarias son mujeres.
Mediante el programa Blockchain4Her, campañas de inclusión, formación y con la presencia de Gracy Chen como CEO, Bitget busca democratizar el acceso a herramientas financieras digitales.
En este contexto, Bitget apuntó que su misión consiste en brindar confianza, educación y acceso para que los usuarios transformen su relación con las finanzas, a través de la adopción informada de criptomonedas.