Luz Verde para el Trasporte de Pasajeros en Ferrocarril

Luz Verde para el Trasporte de Pasajeros en Ferrocarril

octubre 8, 2024 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen mediante el cual el estado retoma el uso de vías, en concesión a empresas privadas, para ofrecer con la iniciativa privada o no el trasporte de pasajeros.

La modificación es en el párrafo cuarto y se adiciona un nuevo párrafo quinto, reconociendo por su orden los actuales artículos 28 de la Constitución, en materia de vías y transporte ferroviario.

 “El Estado mexicano retoma  el derecho de utilizar  las vías ferroviarias para  prestar   el  servicio   de  transporte  de  pasajeros. Para  ello,  el Ejecutivo Federal podrá  otorgar  asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, de acuerdo con el dictamen.

El dictamen, enviado al Senado para su análisis y aprobación, dice en México es  útil expresar  que  la industria ferroviaria se encontraba dominada por el capital privado, especialmente extranjero, aunque el gobierno mexicano conservó la rectoría de la línea férrea del Istmo de Tehuantepec, por su valor estratégico.

También es revelador que el gobierno de México en el siglo XIX, otorgó concesiones a las empresas ferroviarias extranjeras, bajo la condición de que se consideraran mexicanas y se sujetaran a las leyes del país en lo que hacía a su funcionamiento, con el ánimo no siempre cristalizado en la realidad de controlar las desviaciones de los inversores.

Aunque la industria ferroviaria se encontraba en auge en el país, su desarrollo, sin  embargo,  no mantuvo su  línea de  crecimiento debido al advenimiento de la Revolución de inicios de 191 O,  aunque después de su triunfo hay una fuerte presencia estatal en el campo de ferrocarriles, mediante procesos de nacionalización que culminaron en 1970.

Hoy en día, la red ferroviaria se compone de 26 mil 914 kilómetros, según se muestra en la iniciativa, y en su mayor parte está destinada al transporte de carga, que ha pasado de un transporte de 121.97 millones de toneladas netas en 2016, a 129.89 en 2021.

De conformidad  con  la  Encuesta  Nacional  de  Transportes 2022,  en  la industria ferroviaria, prestan el servicio de transporte de carga los concesionarios y asignatarios: Kansas City Southern de México, S.A. de C.V. (KCSM), Ferrocarril Mexicano, S. A. de C. V. (FXE), Ferrosur, S. A. de C. V. (FSRR), Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S. A. de C. V. (FTVM), Línea Coahuila  Durango, S. A. de C. V. (LCD), Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S. A. de C. V. (FIT) y la Administradora de la Vía Corta Tijuana- Tecate, S. A. de C. V. (Admicarga).

Adicionalmente, la empresa FONATUR Tren Maya S.A. de C.V. cuenta con una asignación mixta para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y  de pasajeros en proceso.

La posición dominante en el mercado de transporte de carga en el sistema ferroviario nacional corresponde a KCSM y FXE.

124