Libertad, reciclaje y normas sin clichés; por Hugo González en ContraRéplica

Mientras unos se pelean por licencias bancarias y otros apenas sobreviven al ahogo financiero, hay quienes avanzan en silencio, sin aspavientos ni conferencias de prensa. Uno de esos casos es Libertad, la sofipo que encabeza Silvia Lavalle, y que, a contracorriente de las turbulencias del sector financiero popular, mantiene un crecimiento orgánico y ordenado. La clave es operar con cautela y fundamentos sólidos, una herejía en estos tiempos de humo y espejos.

De enero a marzo de este año Libertad aumentó su captación en casi 7 por ciento, lo que equivale a 115 millones de pesos. Y lo mejor es que la estimación interna es que esta tendencia continuará durante el resto del año.

A diferencia de otras instituciones que coquetean con el caos o que se obsesionan con convertirse en bancos a toda costa, Libertad mantiene reservas preventivas que le permitirían aguantar un escenario crítico sin poner en riesgo su operación. No es discurso. La cobertura de cartera vencida alcanzó 94 por ciento en el primer trimestre, superando el mínimo regulatorio con holgura. A eso se suma un coeficiente de liquidez de casi 37 por ciento, un nivel 20 puntos por encima de lo requerido por los reguladores. Por si fuera poco, ya atienden a más de 2.3 millones de clientes en todo el país. Nada mal para una sofipo que no presume lo que hace, pero hace lo que debe.

Agente de cambio

En otro frente, Grupo Rica, el embotellador de Coca-Cola en el centro del país, también hace lo que debe sin sonar a cliché corporativo. Este 2024, la empresa que dirige Miguel Ángel Guizado celebra los 10 años del programa Agente de Cambio, una iniciativa escolar que promueve el reciclaje. En una década han logrado recolectar más de 570 mil kilogramos de PET, con la participación de más de 300 escuelas.

El programa ha evolucionado con talleres ambientales donde los alumnos aprenden sobre reciclaje, agua y recursos naturales. Hasta ahora, se han impartido 12 talleres para 669 estudiantes, y la meta para 2025 es llegar a más de 1,000 alumnos, todo esto de la mano de la Fundación Misión de Doña Margarita. Otro ejemplo de que hay empresas que no esperan a que las reglas cambien, sino que actúan para cambiar las reglas del juego.

Compromiso verde

Y ya que hablamos de reglas, este 7 de mayo en Nuevo León se llevará a cabo la Jornada de Normas y Acreditación, organizada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que comanda Raúl Tornel, en coordinación con la PROFEPA. La idea es que los empresarios, cámaras y profesionistas entiendan cómo garantizar que sus productos y procesos cumplan con las normas mexicanas, tanto técnicas como ambientales. Esta edición cuenta con aliados estratégicos como la CMIC, el Clúster Agroalimentario y la CANACINTRA, que también entienden que el futuro pasa por normas claras, procesos limpios y compromisos verificables.

83

Error happened.
Hugo González: Periodista especializado en Negocios y tecnologías de la información. Columnista en El Universal y en el diario ContraReplica. Ha sido Colaborador de Adriana Pérez Cañedo en NRM comunicaciones y de Eduardo Ruiz-Healy en Radio Formula e integrante de la Barra de Opinión de TV Azteca ADN40. Fue editor de Negocios, columnista y comentarista de TV en Grupo Milenio. También fue columnista y analista en El Heraldo Media Group y en Reaktor del Grupo IMER. Comunicólogo tecnoruco y businnessrocker solidario, de mente fría pero apasionado por la creatividad. Le va al América y le encanta el albur y el doble sentido. Chairo de corazón y respetuoso de todas las opiniones. Amante de México y sus mexicanos chidos.

Esta web usa cookies.