El nuevo informe de Vevo, presentado en octubre de 2025, mostró que el 69% de las personas siente que la música las conecta con el mundo. El 65% consideró que la música tiene mayor relevancia cultural que los deportes, las noticias y los juegos. Además, el 68% relacionó la música con el cine y la televisión, el 51% con la moda y el 45% con los deportes.
El documento también señaló que el consumo musical va más allá del streaming. Los fanáticos navegan entre plataformas y comercio: 52% miró videos musicales en aplicaciones de streaming, 44% buscó contenido en redes sociales, 35% volvió a ver sus videos favoritos y 27% compró productos con licencia.
El análisis de Vevo reveló que 69% de los consumidores está dispuesto a gastar en marcas que apoyan a sus comunidades. Dos de cada tres personas afirmaron que los anuncios vinculados con videos musicales influyen en sus decisiones de compra, mientras que el 64% de los fanáticos mostró mayor afinidad hacia marcas alineadas con artistas y la industria musical.
La investigación se publicó en un contexto de crecimiento sostenido de la industria musical. De acuerdo con Statista, los ingresos globales por música grabada aumentaron 4.8% en 2024, alcanzando 29,600 millones de dólares. El streaming consolidó su papel como motor principal del sector, según el Global Music Report 2025 de la IFPI.
El crecimiento del streaming y su impacto en América Latina
El formato de streaming representó más del 50% de los ingresos globales en 2024, superando los 20 mil millones de dólares. En América Latina, los ingresos por música grabada aumentaron 22.5%, marcando el quinceavo año consecutivo de crecimiento. En esa región, el streaming concentró el 87.8% de los ingresos. México, por su parte, incrementó 15.6% sus ingresos, lo que lo colocó en el décimo lugar entre los principales mercados musicales del mundo.
De forma paralela, la música se consolidó como una motivación importante para viajar. Un estudio de Ipsos y Airbnb indicó que más del 40% de los mexicanos planeó asistir a conciertos durante sus viajes en 2025, especialmente los jóvenes de entre 18 y 27 años. Los conciertos de artistas específicos representaron el 41% de las preferencias, mientras que los festivales alcanzaron el 40%.
En México, el número de asistentes a conciertos se triplicó en los últimos años, de acuerdo con datos de CIE. Esto posicionó al país como uno de los principales destinos para giras de artistas nacionales e internacionales.
La música como motor de experiencias y negocios
Un caso destacado de este fenómeno fue la gira de Shakira, que rompió récords con 12 conciertos consecutivos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Más de 780,000 personas asistieron a esos eventos, concentradas en una sola ciudad. Este tipo de presentaciones evidenció el poder de convocatoria de la música y el papel que plataformas como Vevo desempeñan en mantener la conexión emocional con los fans.
En este entorno, Vevo se consolidó como un enlace estratégico entre artistas, público y marcas. La empresa busca generar espacios donde la música funcione como punto de encuentro, extendiendo la experiencia más allá del escenario.
El socio estratégico US Media trabaja junto a Vevo para fortalecer esa relación entre contenidos musicales y audiencias. Su objetivo es conectar a las marcas con los consumidores adecuados mediante soluciones digitales personalizadas que combinan medios, contenido y alianzas con artistas.
Julie Henry, vicepresidenta de ventas de Exclusive Ad Partners México en US Media, destacó que la colaboración con Vevo permite a las marcas latinoamericanas acercarse a múltiples audiencias musicales. La ejecutiva señaló que más de 200 artistas exclusivos participan en el ecosistema de Vevo, lo que genera oportunidades de conexión entre las marcas y los fans dentro de los canales oficiales de la plataforma.