La cobranza delegada como solución al alto endeudamiento de los trabajadores

La cobranza delegada como solución al alto endeudamiento de los trabajadores

febrero 6, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Recientemente, el Senado de la República detuvo la minuta que proponía la implementación del esquema de cobranza delegada, el cual permitiría a los empleadores asumir el pago de las deudas adquiridas por sus trabajadores con su consentimiento previo.

A pesar de que esta propuesta fue suspendida, expertos del sector financiero aseguran que la medida traería consigo una serie de ventajas para los trabajadores, como la regulación de las tasas de interés y la prevención del sobreendeudamiento.

El consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), Pablo Escalante Tattersfield, destacó los beneficios de esta medida, señalando que uno de los principales objetivos es evitar que los trabajadores se vean sobreendeudados.

“Los principales beneficios son: uno, regula el sobreendeudamiento; segundo, tiene una tasa comparativa, las entidades financieras que presten bajo esta modalidad no van a poder poner la tasa que ellos deseen, que si lo ves en el mercado no formal son altísimas; la tercera ventaja es que amplía la competencia”, explicó Escalante.

El esquema propuesto, que ya ha sido implementado en países como Colombia y Brasil, busca mejorar las condiciones del crédito en México, donde el valor del crédito actualmente representa apenas el 1% del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación, en los países mencionados este indicador alcanza entre el 2% y el 3%, lo que refleja un sistema financiero más robusto. De acuerdo con Escalante, la cobranza delegada brindaría a los trabajadores mayor certeza en cuanto a las condiciones de sus préstamos.

Uno de los mitos más comunes sobre la cobranza delegada es que esta implicaría un embargo de salarios o bienes. Sin embargo, Escalante aclaró que este esquema no tiene relación con un proceso judicial o con la intervención de la fuerza pública, ya que siempre se realiza con la autorización del trabajador.

“Con la cobranza delegada, si les aplicaran cobros por encima de la tasa promedio, los afectados pueden por ley pedir que se detenga el cobro, eso no sucede con otro tipo de créditos”, indicó.

Además de prevenir el sobreendeudamiento, la cobranza delegada también buscaría regular las altas tasas de interés que aplican muchas instituciones financieras, especialmente en el mercado informal. Las entidades que operen bajo este sistema no podrían fijar tasas excesivas, lo que protegería a los trabajadores de caer en prácticas usureras.

El valor total del mercado de créditos en México, que incluye tanto a instituciones bancarias como a las empresas miembros de la AMDEN, asciende a aproximadamente 470 mil millones de pesos.

Aunque la minuta fue suspendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la propuesta sigue siendo un tema relevante para el sector financiero, pues se espera que una eventual regulación del crédito pueda mejorar la competencia y ofrecer mayores beneficios a los usuarios.

AATG

70