La Bienal FEMSA fortalece el vínculo entre el arte y las comunidades locales

La 15ª edición de la Bienal FEMSA llegó a su fin el pasado 25 de agosto en Guanajuato, después de tres meses de actividades que llevaron el arte contemporáneo al centro del Bajío.

Con 29 proyectos comisionados y más de 40 artistas seleccionados, esta edición, titulada “La Voz de la Montaña”, bajo la dirección de Mariana Munguía, exploró temas como la corporeidad y el entorno, logrando conectar a los creadores y el público.

Este evento, que celebró más de 30 años de apoyo al arte por parte de FEMSA y su Fundación, contó con múltiples sedes en el estado de Guanajuato, reuniendo una vasta oferta artística.

Mariana Munguía destacó que la bienal facilitó una mayor conexión entre el arte y las comunidades locales, generando espacios para la participación activa y la reflexión.

Además de ofrecer una plataforma para la exhibición de obras innovadoras, el evento promovió nuevas formas de interacción entre artistas y el público. “Fue una experiencia increíble, con un programa muy completo, incluyendo comisiones para 29 artistas que crearon obras específicas para esta edición”, añadió.

Uno de los aspectos más notables de la bienal fue la variedad de sus sedes, que incluyó lugares históricos y turísticos como el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas en la capital de Guanajuato.

Esto permitió una mayor accesibilidad a las obras para un público diverso. “Queríamos exhibir en sitios emblemáticos como la Alhóndiga, donde acuden muchos turistas y personas que no están inmersas en el arte contemporáneo”, explicó Munguía, resaltando el equilibrio entre lo académico y lo popular que buscó la bienal.

El programa incluyó no solo exposiciones tradicionales, sino también proyecciones de cortometrajes, performances y actividades interactivas.

Según Munguía, “una bienal es más que una exposición de museo, es una plataforma de convivencia que busca dejar una huella en las comunidades locales”.

Este enfoque permitió que los asistentes se involucraran más profundamente con las obras presentadas.

La Bienal FEMSA se ha consolidado como un referente en el arte contemporáneo en México. Aunque la edición 2024 ha finalizado, las expectativas para la siguiente ya son altas.

Aquellos interesados en conocer más sobre la historia y los proyectos de este año pueden acceder a la página oficial del evento, donde se encuentra material fotográfico y descripciones de las obras presentadas.

AATG

108

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.