Kio Data Centers anuncia alianza con Lonestar para almacenamiento espacial

Kio Data Centers anunció una alianza con Lonestar Data Holdings para impulsar un proyecto de almacenamiento de información en el espacio. La colaboración integró un modelo híbrido entre instalaciones terrestres y nodos orbitales.

La iniciativa estableció que los centros de datos terrestres de Kio funcionarán como consulados digitales conectados con embajadas digitales en el espacio, operadas por Lonestar. Con ello, ambas empresas reforzaron la seguridad y soberanía de la información.

Octavio Camarena, director general de Kio Data Centers, informó que la organización planeó un esquema en el que sus instalaciones serán el puente entre la Tierra y el espacio. Señaló que la misión se centró en proteger información crítica.

Lonestar eligió a Kio como socio por su infraestructura y sus estándares operativos en la región latinoamericana. El proyecto se presentó en un contexto de crecimiento exponencial de la información digital. Cada día se generan más de 402 quintillones de bytes de información, de los cuales un 63% corresponde a datos sensibles y regulados, como financieros, médicos o gubernamentales.

Hoja de ruta hacia la frontera digital

La primera etapa del proyecto consiste en instalar una antena terrestre conectada con un satélite en órbita lunar. Esto permitirá la transmisión continua y segura de datos hacia los repositorios de almacenamiento en el espacio.

La segunda etapa se enfocará en construir instalaciones en tubos de lava o cráteres naturales de la superficie lunar. La infraestructura aprovechará la geología lunar para aumentar la protección y resiliencia de la información almacenada.

Lonestar ya validó la viabilidad técnica de este modelo. Entre 2021 y 2022 realizó pruebas en la Estación Espacial Internacional. Además, en 2025 concretó el primer centro de datos comercial en la superficie lunar.

Expansión de capacidad y proyecciones

De acuerdo con los planes, la capacidad de almacenamiento crecerá de 15 petabytes en 2027 a 400 petabytes en 2032. Posteriormente, el proyecto proyectó ampliar la infraestructura hasta alcanzar exabytes y yottabytes.

SpaceX Starships participará en el despliegue de los siguientes módulos en la superficie lunar. Con ello se garantizará la ampliación de la capacidad instalada y la continuidad de las operaciones fuera de la Tierra.

Kio destacó que su misión de proteger la información de los clientes se expandió al espacio con este acuerdo. Aseguró que el objetivo se mantuvo en línea con la innovación tecnológica y la protección de datos sensibles.

Ambas compañías reiteraron que la colaboración busca enfrentar retos derivados del crecimiento acelerado de información. El almacenamiento espacial se planteó como una alternativa para reforzar la seguridad frente a amenazas terrestres y cibernéticas.

58

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.