Jóvenes menores de 40 años cambian los seguros de vida por beneficios en vida: Capgemini

Jóvenes menores de 40 años cambian los seguros de vida por beneficios en vida: Capgemini

octubre 28, 2025 0 Por Redacción

Los consumidores menores de 40 años dejaron de contratar seguros de vida tradicionales porque posponen acontecimientos como el matrimonio y la paternidad. En su lugar, buscan productos financieros con beneficios inmediatos y cobertura flexible a lo largo de su vida.

El Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2026, elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini y LIMRA, identificó que el 68% de los adultos jóvenes considera el seguro de vida esencial para su futuro financiero, pero la oferta actual no satisface sus prioridades. Los consumidores indicaron que los planes no se ajustan a su etapa de vida (32%), las primas son altas (28%) y no ofrecen beneficios tangibles (25%).

En contraste, los menores de 40 años prefieren prestaciones en vida como apoyo financiero de emergencia, recompensas de bienestar o cobertura para tratamientos de fertilidad. El estudio advierte que, aunque algunas aseguradoras integran estos elementos, uno de cada cuatro consumidores continúa rechazando el seguro de vida por falta de claridad en los procesos y por el lenguaje complejo de las pólizas.

El informe, basado en una encuesta aplicada a más de 6,100 personas de entre 18 y 39 años en 18 mercados, también reveló que la gran transferencia de riqueza de las próximas dos décadas influirá en la industria. Millennials y generación Z esperan heredar en promedio 106,000 dólares por persona, y el 40% planea destinar parte de esos fondos a seguros de vida y rentas vitalicias, considerados el tercer pilar más relevante de sus estrategias patrimoniales.

Nuevas expectativas para la industria de seguros

El estudio indicó que el 63% de los jóvenes no tiene planes inmediatos de casarse y que el 84% de las personas solteras o casadas no planea tener hijos pronto, lo que elimina dos de los detonantes tradicionales para adquirir un seguro de vida. Esta tendencia modifica la estructura de la demanda en el sector.

Por su parte, los ejecutivos del sector identificaron tres factores que impulsan el cambio estratégico: el envejecimiento poblacional (64%), el retraso en los hitos de vida (53%) y la incertidumbre económica (51%). Estas condiciones, según el informe, generan un entorno donde los consumidores jóvenes buscan experiencias más flexibles y centradas en sus necesidades actuales.

Los entrevistados afirmaron que los menores de 40 años quieren beneficios en vida fácilmente accesibles, recompensas por hábitos saludables y opciones que les permitan mantener la cobertura independientemente de su empleo actual. Sin embargo, solo el 19% de las aseguradoras ofrece esa posibilidad, pese a que el 44% de los empleados con póliza colectiva desea conservarla cuando cambia de trabajo.

Tecnología, innovación y nuevos modelos para atraer a los jóvenes

El informe mostró que el 59% de los jóvenes desea una interacción digital directa con las aseguradoras, pero únicamente el 31% de las empresas cuenta con plataformas adecuadas. Además, el 77% espera recomendaciones personalizadas basadas en datos, aunque solo el 16% de las aseguradoras las proporciona. La falta de herramientas tecnológicas y la existencia de sistemas heredados obstaculizan la modernización del sector.

Los analistas sugieren que las compañías deben transformar su modelo de negocio mediante tres ejes: innovación de producto, capacitación de asesores y alianzas estratégicas. En el primer caso, se propone diseñar soluciones flexibles con beneficios en vida, simplificar la suscripción y gamificar la experiencia del usuario. En el segundo, ofrecer a los asesores herramientas basadas en inteligencia artificial para brindar orientación personalizada y modernizar sus esquemas de compensación.

Finalmente, el estudio recomienda integrar el seguro de vida en experiencias cotidianas a través de alianzas con instituciones financieras, empresas de bienestar y plataformas laborales. Con ello, las aseguradoras podrían mantener su relevancia ante generaciones que priorizan la inmediatez, la autonomía y la claridad en los servicios financieros.

El Informe Mundial de Seguros de Vida 2026 se elaboró con datos de la encuesta global Voice of the Customer 2025, entrevistas a 200 ejecutivos de seguros y proyecciones macroeconómicas desarrolladas junto con Oxford Economics. Los resultados abarcan 22 países, entre ellos México, Brasil, España y Estados Unidos.

34