
Inversión en tratamiento de agua: una vía para obtener la Green Card en EE.UU.
junio 10, 2025Frente a la creciente crisis de infraestructura hídrica en Estados Unidos, invertir en tratamiento de agua no solo representa una oportunidad de alto retorno financiero, sino también una forma estratégica para obtener la residencia permanente (Green Card) a través del programa EB-5.
La empresa Hydrous Management ha lanzado un nuevo modelo de inversión respaldado por activos físicos —plantas de tratamiento de agua con contratos a largo plazo— que ofrece rendimientos estables e impacto positivo en el medio ambiente y el empleo local. Este vehículo está especialmente diseñado para inversionistas latinos interesados en diversificar su portafolio mientras acceden a una vía migratoria segura hacia EE.UU.
“Es una oportunidad para invertir en un recurso esencial, con retornos estables y el beneficio adicional de acceder a la Green Card”, señaló Juan Pablo Rivero, CEO de Hydrous.
La urgencia es clara. Según la UNESCO, solo el 60% de las aguas residuales a nivel mundial recibe tratamiento seguro. En EE.UU., la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) estima que se requieren más de 500 mil millones de dólares para modernizar la infraestructura hídrica.
Además, mientras países como Israel reutilizan más del 85% del agua tratada, Estados Unidos apenas alcanza el 20%, lo que abre una enorme ventana para modelos descentralizados y sostenibles de reúso.
Hydrous ha implementado este esquema exitosamente en México y Texas, logrando:
- Retornos en menos de 13 meses.
- Reducción de costos operativos.
- Mejores tasas de reúso industrial.
- Recuperación de hidrocarburos en operaciones petroleras.
En una planta industrial mexicana, se duplicó la capacidad de tratamiento y se redujo la humedad de los lodos del 95% al 32%, con un ROI de 12.7 meses. En Texas, se generó agua apta para reúso en industrias con menores costos que soluciones convencionales.
Actualmente, la empresa cuenta con inversionistas de Etiopía, Sudáfrica, Vietnam, China e India, y está enfocando su modelo hacia América Latina, donde existe gran interés por inversiones de impacto con beneficios migratorios.
Este modelo representa una combinación única de inversión en tratamiento de agua, migración estratégica y rentabilidad ambiental.