Industria Mexicana de Coca-Cola impulsará bebidas sin azúcar tras acuerdo con la Secretaría de Salud

Como resultado de un diálogo abierto con autoridades federales y representantes del Congreso en torno a las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Industria Mexicana de Coca-Cola señaló que, junto con la Secretaría de Salud, definió una ruta de trabajo para impulsar hábitos saludables y reducir el consumo calórico nacional.

La compañía reconoció las preocupaciones del Gobierno de México ante los índices de obesidad y diabetes registrados en el país, y señaló que la industria de bebidas tiene un papel relevante en la construcción de soluciones a estos desafíos de salud. Como resultado, se determinó aplicar un impuesto reducido a las bebidas sin calorías, acompañado de un plan integral para disminuir el contenido energético de sus productos y fomentar opciones más saludables.

El primer eje del acuerdo contempla garantizar una reducción del 30% en las calorías de los refrescos Coca-Cola, comenzando con las presentaciones de mayor tamaño. La meta es que todas las presentaciones familiares cuenten con formulaciones bajas en calorías en un plazo máximo de un año, lo que representará más del 70% del volumen comercializado en el país. Además, la empresa se comprometió a ofrecer versiones reducidas o sin azúcar en todo su portafolio de refrescos.

Lanzamiento de nueva presentación y reforzamiento publicitario

El segundo eje plantea medidas comerciales orientadas a favorecer la migración del consumo de bebidas con calorías hacia opciones bajas o sin calorías. Para ello, la empresa trabajará con distribuidores, comercios y autoridades a fin de que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las tradicionales, mediante señalización clara de precios y materiales en puntos de venta. También lanzará una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio.

En materia de mercadotecnia, la Industria Mexicana de Coca-Cola reforzará sus políticas responsables a través de cuatro acciones: eliminar la participación de menores de 16 años en su publicidad, priorizar la promoción de Coca-Cola Zero sobre la versión regular, enfocar la publicidad de presentaciones mayores a un litro en contextos de convivencia y eliminar la difusión directa de la presentación de tres litros.

Coordinación con autoridades sanitarias y eventos internacionales

El acuerdo también establece trabajar con la Secretaría de Salud en un proyecto piloto para incentivar el consumo de bebidas bajas o sin calorías, así como incluir a Coca-Cola Zero en toda la publicidad y promociones relacionadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026. Además, se transformará la identidad visual de Coca-Cola Zero para fortalecer la migración hacia productos sin calorías.

Finalmente, la Industria Mexicana de Coca-Cola reiteró su compromiso de mantener una mesa de trabajo permanente con la Secretaría de Salud para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados, colaborar en el desarrollo de políticas públicas y promover estilos de vida más saludables en beneficio de las y los consumidores mexicanos.

38

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.