
Industria del autotransporte avanza hacia la sostenibilidad con ANPACT
marzo 26, 2025La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) encabeza los esfuerzos para la descarbonización del autotransporte en México, con la meta de reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. Durante el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, se delinearon estrategias y acciones concretas para acelerar la transición hacia un modelo de movilidad sustentable.
El presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó la importancia de una colaboración multisectorial para alcanzar los objetivos climáticos del país. “Solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum”, enfatizó.
Expertos del sector coincidieron en que la transición hacia un transporte limpio debe considerar múltiples tecnologías, como motores Euro VI/EPA 10, gas natural vehicular, electricidad, hidrogeno verde y biocombustibles. No obstante, alertaron sobre el reto que representa la antigüedad de la flota, cuyo promedio oscila entre 18 y 29 años, lo que exige incentivos fiscales y políticas públicas claras.
En un panel moderado por Alejandro Osorio Carranza, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT, y presidente de la Comisión de Financiamiento de CONCAMIN; Rodolfo Osorio, Responsable del Sector de Electromovilidad, Secretaría de Economía; Casiopea Ramírez, Partner de Fresh Energy Consulting; Alfredo Martínez-Morales, Profesor Investigador, Center for Environmental Research and Technology CE-CERT, Universidad de California Riverside; además de Sofía Ramírez, Directora General de México, ¿Cómo Vamos?, subrayaron la necesidad de avanzar en el suministro, generación y distribución de las fuentes de energía prioritarias, así como de la infraestructura energética e impulsar las acciones para incentivar la inversión pública y privada.
El foro también sirvió para destacar la importancia de generar condiciones propicias para la inversión en el sector. Se insistió en la necesidad de certeza jurídica, desarrollo tecnológico, capacitación de talento y fomento a la innovación para mantener la competitividad de la industria en el mercado global.
Desde la perspectiva de la movilidad urbana, Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), enfatizó la urgencia de realizar estudios regionales para adaptar soluciones según las condiciones geográficas del país. A su vez, Nicolás Rosales, de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), reafirmó el compromiso del sector con la mejora del transporte público.
El proceso de descarbonización continuará en Expo Transporte ANPACT 2025, donde se evaluarán los avances alcanzados. Este evento, considerado el más relevante de la industria en América, reúne a empresarios, microempresarios, proveedores, transportistas y entusiastas del sector, quienes continuarán el diálogo y acción hacia la descarbonización.
AATG