El sector de electrodomésticos mostró un crecimiento en los últimos años, con una tendencia que apunta a mantenerse en 2025. La demanda de grandes electrodomésticos aumentó debido al uso más frecuente de estos productos en los hogares desde la pandemia. Este fenómeno generó un ciclo de reemplazo de modelos antiguos, lo que se traduce en oportunidades para fabricantes y minoristas.
Así lo revelaron directivos de la firma de investigación de mercados NielsenIQ (NIQ) quienes señalaron que, aunque el entorno macroeconómico global sigue siendo incierto, la inversión en el sector representa una oportunidad de crecimiento. Durante la presentación de Expo Electronic Home México, programada del 17 al 19 de junio en el Centro Citibanamex, especialistas de la empresa indicaron que América Latina superó a regiones como China y Europa en la venta de grandes electrodomésticos.
Tendencias en la compra de electrodomésticos
Felipe Mendes, vicepresidente de tech & durables vertical NIQ para Latinoamérica; explicó que los consumidores en América Latina han mostrado una mayor disposición a invertir en electrodomésticos de mayor duración. Las ventas de productos como refrigeradores y lavadoras han aumentado, lo que indica que la demanda se mantiene estable. Además, el segmento de productos premium creció, con incrementos del 50% en la venta de refrigeradores de gama alta y del 45% en pantallas grandes.
A pesar de la incertidumbre económica, algunos consumidores prefieren adquirir productos de alta calidad y tecnología avanzada. Este comportamiento se refleja en el aumento de las ventas de electrodomésticos innovadores, lo que sugiere que existe un mercado dispuesto a pagar más por características avanzadas y mejor desempeño.
“En México existe una gran oportunidad para promover productos inteligentes abordando las preocupaciones económicas y las barreras regionales, al tiempo que se aprovecha el creciente optimismo y la apertura hacia la tecnología” señaló Eduardo Ragasol, Director General de NielsenIQ México. “A pesar de la cautela sobre la tecnología, los mexicanos muestran una actitud más optimista que el promedio de América Latina, siendo que el 39% expresa sentirse emocionado por el futuro tecnológico”.
Comercio electrónico y tiendas físicas
El comercio electrónico desempeña un papel relevante en el crecimiento del sector. Las plataformas en línea y marketplaces han permitido a los consumidores acceder a una mayor variedad de productos con precios competitivos. No obstante, las tiendas físicas continúan siendo fundamentales en la región, con un 60% de las compras realizadas en establecimientos tradicionales. En Brasil, esta cifra se reduce al 50%, mientras que en México alcanza aproximadamente el 55%.
El crecimiento del sector también enfrenta desafíos. Un número significativo de consumidores prefiere esperar antes de adquirir productos de nueva tecnología. Se estima que casi dos tercios de los encuestados retrasan la compra hasta comprobar el desempeño del producto. Esta actitud implica que las empresas deben enfocarse en estrategias de educación al consumidor y en la demostración de las ventajas de sus productos para incentivar la adopción.
El estudio de NIQ reveló que 33% de la población en México utilizó videojuegos en la última semana, mientras que el promedio a nivel mundial es del 21%. En el resto de América Latina, la cifra alcanza el 27%, lo que muestra un interés creciente en esta forma de entretenimiento.
El mercado de productos duraderos registró un incremento en ventas, tanto en volumen como en valor. En México, la compra de estos productos aumentó 7% en términos de valor, superando ligeramente la inflación, y 4% en cantidad de unidades vendidas.
En el caso de Perú, el crecimiento en ventas en dólares y moneda local fue del 8%, mientras que en número de unidades alcanzó el 9%.
Feria Electronic Home y su impacto en la industria
La feria Electronic Home organizada por Electrolar busca integrar a la industria del comercio de artículos para el hogar en América Latina. Su objetivo es fomentar la conexión entre fabricantes y distribuidores para ampliar el mercado de electrodomésticos y tecnología para el hogar.
“México es un mercado excepcionalmente interesante para el desarrollo de negocios mayoristas en la región” señaló Carlos Clur, CEO y fundador de Grupo Eletrolar ALL CONNECTED. “Electronics Home México será la cita definitiva para todos los actores del sector que buscan presentar nuevas tecnologías y productos, promover nuevos negocios y ampliar los vínculos entre los fabricantes, distribuidores y compradores de todo el país y la región” aseguró.
El evento pretende fortalecer el comercio de empresas mexicanas al facilitar la exportación y la creación de redes comerciales con otros países. También se ha identificado que algunos expositores lograron concretar exportaciones por primera vez gracias a la feria.
Las reuniones presenciales son otro elemento clave del evento, ya que permiten establecer relaciones comerciales y generar nuevas asociaciones. La feria promueve la creación de acuerdos de distribución y colaboración entre empresas de distintos sectores, con la intención de fortalecer la industria en la región.
Con más de 600 expositores y 1,000 marcas internacionales, Electronics Home México será el evento B2B más grande del país, ofreciendo:
Programa de Compradores VIP: Asegura la presencia de compradores nacionales e internacionales con hospedaje y boletos de avión patrocinados.
Programa Matchmaking: Reuniones pre-agendadas entre distribuidores y minoristas para optimizar oportunidades de negocio.
Foros y conferencias: Espacios de innovación con las últimas tendencias tecnológicas.
Pabellón internacional : Una plataforma con proveedores clave de la industria, incluyendo las ferias Latin American Electronics y Latin American Housewares.