Incode anunció la adquisición de AuthenticID para reforzar su estrategia en identidad digital. La operación fue presentada por Ricardo Amper, fundador de la empresa, con el objetivo de enfrentar el fraude generado por inteligencia artificial.
La compañía señaló que esta transacción permitirá consolidar una potencia integrada de identidad digital en un mercado que podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027. Incode mantiene un crecimiento anual cercano al 80%.
Ricardo Amper informó que, en 2024, el fraude cibernético en México provocó pérdidas por más de 20 mil millones de pesos. La integración de ambas empresas permitirá procesar más de 4.1 mil millones de verificaciones de identidad, según el directivo.
La adquisición se enfocó en expandir la capacidad de atender clientes en diferentes regiones, principalmente en América Latina y Estados Unidos. Las compañías buscan mejorar la seguridad de interacciones digitales en sectores financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico.
Incode explicó que su estrategia con AuthenticID se dirige a incrementar la precisión, adaptabilidad y velocidad de sus redes neuronales y modelos de lenguaje visual entrenados para detectar fraudes en tiempo real.
Integración tecnológica contra el fraude
AuthenticID incorporará su experiencia en entornos regulados y de alto volumen. Con ello, las empresas clientes podrán acceder a servicios profesionales y tecnologías aplicadas en procesos de alto riesgo y cumplimiento normativo.
La entidad combinada señaló que ofrecerá soluciones tecnológicas para enfrentar amenazas avanzadas como deepfakes, rostros y voces sintéticas en tiempo real. El fraude en apertura de cuentas bancarias aumentó 300% en el último año.
Gartner previó que más del 25% de las interacciones con consumidores serán gestionadas por agentes totalmente autónomos. En este contexto, la verificación de identidad se plantea como una condición necesaria para la confianza digital.
Ricardo Amper destacó que la unión de ambas compañías refuerza la primera línea de defensa frente a amenazas de suplantación de identidad impulsadas por inteligencia artificial.
Amplio reconocimiento
Reed Taussig, CEO de AuthenticID, señaló que los clientes requieren un enfoque integral en seguridad digital y no únicamente soluciones aisladas. La asociación con Incode busca ofrecer una plataforma adaptable a diferentes sectores y necesidades.
De acuerdo con datos compartidos por ambas empresas, las plataformas de Incode y AuthenticID procesaron más de 4 mil millones de verificaciones de identidad en 2024. También atienden a ocho de los diez bancos más grandes de Estados Unidos.
Las compañías aseguraron que su base de clientes incluye a ocho de las principales empresas de telecomunicaciones de Norteamérica, además de cuatro de los cinco bancos más importantes de América Latina.
El acuerdo también alcanza a tres de los neobancos globales más relevantes. Las plataformas combinadas colaboran con compañías de fintech, redes sociales, comercio electrónico, transporte y retail.
El anuncio de esta adquisición se enmarca en un escenario donde el fraude digital aumenta con nuevas herramientas generativas. Las empresas buscan posicionar su infraestructura como referente de identidad digital confiable y escalable.
Ricardo Amper CEO de Incode