
Impacto económico durante las fiestas patrias
septiembre 11, 2024Las Fiestas Patrias no sólo son un símbolo de unidad y orgullo nacional, sino también un motor clave para diversos sectores económicos en México. En un reciente webinar organizado por el Consejo de la Comunicación, líderes de la industria restaurantera, mezcalera y tequilera, hablaron sobre el impacto de las celebraciones patrias en sus respectivas áreas, resaltando el incremento en ventas, y la generación de empleo y adaptación a las nuevas normativas laborales.
La Lic. Mireya Ruiz Vilar, presidenta de la Asociación de Directores de Cadenas Restauranteras, destacó que durante las fiestas patrias se obtiene una derrama económica tanto en restaurantes, turismo, e incluso por la venta de decoración para estas festividades. Pero en general las cadenas restauranteras esperan un 3% de crecimiento en ingresos al final del año.
También subrayó los retos que enfrenta el sector, especialmente con la adaptación a las reformas laborales, como la gestión de horarios y la escasez de personal calificado.
Por otro lado, Ricardo Guzmán, Coordinador de Comunicaciones y Desarrollo Organizacional de Casa Cuervo, destacó la relevancia del tequila en la economía y cultura mexicana. Este año, Casa Cuervo celebra el 50º aniversario de la denominación de origen del tequila, una protección que abarca 181 municipios en cinco estados de México.
Guzmán señaló que las ventas de tequila, entre los meses de enero y agosto representa el 7% y en el mes de septiembre aumenta 2 puntos, es decir a 9% y durante el mes de noviembre sube de 9% a 17% y finalmente en dicieimbre esta venta sube a 19 % .
“El tequila es un símbolo de México, con un proceso complejo y artesanal que ha logrado un reconocimiento global”, afirmó Guzmán, destacando que la marca emplea a más de 10,000 personas y está comprometida con prácticas sostenibles en procesos sobre el agua y reducción de residuos.
En cuanto al mezcal, la Lic. Dena Chagoya Jacinto, presidenta de Mujeres del Mezcal y Maguey de México, compartió que aunque septiembre no es su mes fuerte en ventas, el mezcal ha ganado terreno a nivel internacional gracias a su denominación de origen y su enfoque en la calidad. Con 18 denominaciones de origen y una gran diversidad de agaves, esta industria genera 8,800 millones de pesos y 23 mil empleos directos. “El mezcal ahora se posiciona como un producto artesanal de prestigio mundial”, enfatizó Chagoya.
Cabe destacar que de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), se espera una derrama económica de 11,617 millones de pesos durante las Fiestas Patrias, beneficiando a más de 90 mil negocios en todo México. Este incremento en ventas y la continua valorización de productos icónicos como el tequila y el mezcal consolidan el papel de estas celebraciones no solo como un momento de orgullo nacional, sino como un importante impulso económico para el país.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa
[…] Más información relevante aquí. […]