
IA potenciará inversiones adicionales de 9 mil mdd en México
noviembre 12, 2025La inteligencia artificial impulsa una nueva etapa de desarrollo económico en México. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, informó que el país recibirá una inyección estimada de 9 mil millones de dólares adicionales derivados de las inversiones en este sector.
El anuncio ocurrió durante la inauguración del foro México IA + Inversión Acelerada, donde representantes del sector público y privado analizaron el papel de la inteligencia artificial en la economía nacional.
El líder empresarial explicó que la incorporación de estas tecnologías aumentará 25% la inversión extranjera directa anual y aportará alrededor del 1% al producto interno bruto nacional. Estas proyecciones se basan en el crecimiento de las empresas que adoptan soluciones de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia de sus operaciones.
Durante el evento, los participantes coincidieron en que México atraviesa un momento económico clave y que la inteligencia artificial representa una oportunidad para fortalecer sectores con alto valor agregado. El proyecto “México IA más Inversión Acelerada” busca convertir al país en un centro integral de inteligencia artificial, promoviendo la colaboración entre empresas digitales, talento especializado y centros de datos.
El foro también destacó que la posición geográfica y los recursos humanos especializados son factores que colocan a México en una posición favorable para atraer inversiones tecnológicas. Su ubicación permite acceso directo a los mercados de América, Europa y Asia, mientras que los tratados de libre comercio facilitan la expansión de proyectos internacionales.
México busca convertirse en un centro de innovación tecnológica
Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise Latinoamérica, señaló que el objetivo principal del encuentro es destacar el talento tecnológico mexicano y contradecir la idea de que el país carece de innovación. Según el directivo, México cuenta con mentes capacitadas y con el potencial para liderar desarrollos tecnológicos en el ámbito global.
Aguiar indicó que este foro será el primero de una serie de encuentros enfocados en capacitación para que las empresas mexicanas aprendan a incorporar herramientas de inteligencia artificial en sus procesos. Agregó que Nvidia busca aportar su experiencia internacional para consolidar a México como un referente regional en el uso de estas tecnologías.
Max El-Mann, presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que México ha dejado de hablar de su potencial para asumirse como una realidad en innovación y manufactura inteligente. Destacó que la inteligencia artificial, la automatización y la relocalización industrial conforman la nueva base de la competitividad global.
La inteligencia artificial como eje de competitividad y colaboración
El-Mann subrayó que el país tiene la oportunidad de convertirse en un hub de manufactura inteligente en América del Norte, gracias a su ubicación, capital humano y ecosistema industrial. Sin embargo, señaló que este proceso requiere colaboración entre el sector público y privado para que la tecnología se traduzca en desarrollo regional y bienestar social.
También enfatizó que las políticas públicas deben fomentar la innovación mediante infraestructura moderna y marcos regulatorios claros. Según el empresario, las empresas mexicanas ya contribuyen a este cambio a través de la automatización, la exportación tecnológica y la formación de ingenieros jóvenes.




