
Hutchison Ports TIMSA refuerza infraestructura portuaria con nuevas grúas eléctricas de última generación
junio 19, 2025La terminal TIMSA, operada por Hutchison Ports en Manzanillo, destinó 80 millones de pesos para integrar dos grúas eléctricas tipo RTG (Rubber Tyre Gantry Crane) a su infraestructura. Con esta incorporación, la empresa busca fortalecer su eficiencia operativa sin comprometer el entorno.
“Asegurar un servicio eficiente y confiable para nuestros clientes figura entre nuestros principales pilares, no obstante, lo hacemos con responsabilidad ambiental en línea con la Agenda de la ONU, pues como saben el equipamiento de última generación fortificará nuestras operaciones sin emisiones dañinas para la salud ni los ecosistemas, ya que es totalmente eléctrico”, expresó Manuel García Gordillo, gerente general de la terminal.
La incorporación de estas grúas forma parte de los esfuerzos de Hutchison Ports por cumplir su estrategia de sostenibilidad Net Zero, que plantea una reducción del 54.6 % en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para 2033, y su eliminación total para 2050.
Fabricadas por la compañía china ZPMC, las grúas cuentan con una capacidad de estiba de 7+1 y pueden movilizar hasta 45 toneladas. “Las grúas e-RTG -de la marca ZPMC- suman a gran escala con su capacidad de estiba de 7+1 y posibilidad para cargar hasta 45 toneladas. Su principal característica es el uso de energía eléctrica, mediante un brazo robotizado telescópico que se conecta a barras conductoras de energía, haciéndolas altamente eficientes y amigables con el medio ambiente”, explicó García Gordillo.
Las unidades arribaron a Manzanillo el pasado 12 de junio, procedentes de China. Esta adquisición se suma a otra inversión ejecutada en abril por 300 millones de pesos, que permitió la incorporación de dos grúas móviles eléctricas (e-MHC) de sexta generación, importadas desde los Países Bajos.
Además del nuevo equipo, TIMSA construye un patio externo de siete hectáreas. En su primera etapa, el espacio permitirá manejar 60,000 TEUs adicionales, con proyecciones que alcanzan los 150,000 TEUs en 2026.
“Continuaremos con las inversiones estratégicas a favor de las comunidades y el planeta, mientras prevalece como prioridad la eficiencia, innovación y constante actualización de las mejores prácticas a nivel nacional e internacional”, concluyó el gerente general.
AATG