HR Ratings eleva la calificación crediticia de Finsus y reconoce solidez operativa y modelo digital

HR Ratings eleva la calificación crediticia de Finsus y reconoce solidez operativa y modelo digital

agosto 1, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Finsus, Sociedad Financiera Popular, recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de HR Ratings. La agencia elevó dos niveles las notas de largo y corto plazo, al ubicarlas en HR BBB y HR3, respectivamente.

La calificadora argumentó su decisión con base en el crecimiento sostenido de la captación, una posición de capital fortalecida, una cartera de crédito con baja morosidad y un control adecuado del riesgo. También reconoció la consolidación del modelo digital y el desempeño operativo de la entidad.

Durante el primer trimestre de 2025, Finsus alcanzó una captación superior a los 13,500 millones de pesos. Su cartera vencida se mantiene por debajo del 2 por ciento, uno de los niveles más bajos del sector. Las aportaciones de capital superan los 1,220 millones de pesos y han sido destinadas al fortalecimiento patrimonial de la Sofipo.

El informe también destacó una mejora en la estructura organizacional. HR Ratings clasificó los procesos normativos y operativos en el nivel “Superior”, tras la implementación de un nuevo gobierno corporativo y un sistema de auditoría interna con mayor alcance, centrado en el control de riesgos y el cumplimiento normativo.

Actualmente, Finsus cuenta con más de 450 mil ahorradores activos. Su operación 100 % digital permite ofrecer productos financieros sin intermediarios, a través de una plataforma tecnológica propia.

Carlos Marmolejo, director general, y Norman Hagemeister, presidente del Consejo de Administración, dirigen la estrategia que busca convertir a la Sofipo en banco para 2026. El plan contempla nuevas funcionalidades como la portabilidad de nómina y una mayor cobertura de seguros de depósito.

El proceso de transición ya se encuentra en curso. La operación actual permanece bajo supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares.

El análisis también incluye proyecciones de utilidades netas positivas para 2025. Se estima un rendimiento sobre activos (ROA) promedio de 1.9 por ciento y un resultado neto de 323 millones de pesos, impulsado por mayores ingresos operativos y un control más eficiente del gasto administrativo.

AATG

60