Grupo Ferbel busca contrato en CDMX pese a sanciones y antecedentes en Guanajuato

Grupo Ferbel busca contrato en CDMX pese a sanciones y antecedentes en Guanajuato

mayo 21, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

El conglomerado de Edgar Beltrán Barona busca adjudicarse un nuevo contrato para abastecer motocicletas en la Ciudad de México, pese a que Grupo Ferbel y sus empresas vinculadas estuvieron involucradas en irregularidades como falsificación de documentos, y una de sus filiales permanece inhabilitada en Guanajuato.

Aunque Grupo Ferbel mostró interés en el próximo suministro de vehículos de dos ruedas, Ferbel Norte, una de sus divisiones, fue inhabilitada en 2024 y lo estará hasta 2027, según el portal de compras públicas, debido a que la Secretaría de Finanzas de Guanajuato la sancionó por violar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector, de acuerdo con fuentes extraoficiales de la administración pública capitalina.

El procedimiento LA-21-510-021000999-N-60-2023, ejecutado por la Secretaría de Turismo en 2023, dio pie a una sanción económica e inhabilitación de tres meses contra Sumacortec en 2024, por entregar información falsa en una licitación para dotar de radiopatrullas a los Ángeles Verdes. La entonces Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió dicha sanción, la cual se suma a otras irregularidades previas en el historial del grupo encabezado por Beltrán Barona.

Con convenios ya registrados con la Secretaría de Marina, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y gobiernos de Durango, Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes, Sumacortec, parte del Grupo Ferbel, comenzó a contratar con dependencias públicas apenas en 2020, aunque fue creada desde 2011 por Fernando Beltrán, Pilar Barona y Edgar Beltrán.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgó en 2015 un contrato para el arrendamiento de más de 6 mil vehículos a Ferbel del Norte, sin incluir a ningún testigo social, lo cual llevó al PAN a interponer una denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República, pues la ley lo requería al tratarse de una compra mayor a los 350 millones de pesos.

El desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se dio en mayo pasado como consecuencia de un contrato de 171 millones de pesos relacionado con Casanova Vallejo, empresa que en su momento fue identificada por los medios como una de las más beneficiadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto. La firma pertenece a los hermanos Joaquín y Carlos Echenique.

Debido a que Grinleasing, una firma sin experiencia ni antigüedad significativa, fue subcontratada por Casanova Vallejo para encargarse de la proveeduría de autos, se produjeron daños al municipio.

54