Gobierno Preparado para Volatilidad Originada por EU, SHCP

Gobierno Preparado para Volatilidad Originada por EU, SHCP

febrero 13, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

El gobierno mexicano está preparado para cualquier volatilidad que se produzca como consecuencia de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, manifestó subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, quien aseguró que la economía mexicana permanece sólida.

Además, expresó, las autoridades continuarán con la “cabeza fría” ante las inminentes medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, tras acudir al foro “Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en San Lázaro, el funcionario consideró que “hay que esperar a que den los anuncios concretos en Estados Unidos”.

Explicó que  el resultado para México dependerá de la posición relativa final; “como dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum), ‘cabeza fría’ hasta ver cómo se acomodan las medidas”.

Puntualizó que aún no se tiene un cálculo exacto del impacto de los aranceles debido a que depende de muchos factores. “Entonces, hay que ver cómo quedan los aranceles relativos”.

Amador Zamora resaltó que la economía de México “está muy sólida”, y señaló que hubo “un poco de debilidad en el último trimestre, pero estamos confiados en que en el corto plazo vamos a estar cumpliendo con los pronósticos”.

Recordó que México es una de las economías más abiertas del mundo, es competitiva, volcada hacia el exterior, por lo que, si se suman exportaciones más importaciones, el resultado sería más del 70 por ciento del PIB. El “Plan México” surge para aumentar el contenido mexicano de la cadena de valor y de las importaciones.

Si bien, abundó, existe el riesgo de que los aranceles desaceleren el crecimiento de ciertos sectores, como el manufacturero, “no se esperaría que México entre a una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principal mercado”.

Precisó que en los últimos años la demanda interna ha sido el motor del crecimiento económico, no el sector externo. Desde 2018, la participación de los salarios en el PIB ha aumentado en 5 puntos porcentuales, alcanzando casi el 30 por ciento y los programas sociales son el 2.3 por ciento del PIB, factores que han impulsado la resiliencia del consumo interno”. 

En el ámbito comercial, indicó que se mantiene la postura de observar las reglas acordadas por los tres países en el T-MEC, activando los mecanismos vigentes para la resolución de controversias para garantizar el cumplimiento de los acuerdos. El comercio entre México y Estados Unidos tiene carácter complementario, no rival y “nuestra participación en el mercado estadounidense ha crecido entre el 14 y el 16 por ciento desde 2018; el 50 por ciento proviene del comercio con nuevos estados y el 40 por ciento de sectores no tradicionales”.

}

54