Gerardo Fernández Noroña es el Nuevo Presidente de la Mesa Directiva del Senado

José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña estará al frente de la mesa directiva del Senado de la República, por un periodo de un año, es por decisión de sus compañeros senadores.

En una votación por cédula, la Asamblea también eligió a Imelda Castro Castro, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; y Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI, como vicepresidentes de la Mesa Directiva.

Así como a Verónica Noemí Camino Farjat, de Morena; Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano; y Lizeth Sánchez García, del PT, para desempeñarse como secretarios de este órgano de dirección del Senado.

Luego de su designación, Fernández Noroña declaró legalmente constituida la Cámara de Senadores correspondiente a las LXVI y LXVII Legislaturas, para el desempeño de sus funciones.

Además, solicitó un minuto de silencio en memoria de Rosalinda López Hernández, quien ganó la elección para ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, pero falleció el pasado 5 de junio.

Gerardo Fernández Noroña también agradeció a las y los senadores de todas las fracciones parlamentarias por respaldar a la Mesa Directiva, que conducirá los trabajos del Senado durante el primer año de la nueva Legislatura.

Enfatizó que trabajará con apego a la importancia que tiene la Cámara de Senadores, siempre con el propósito de velar por el interés general, por promover la unidad e impulsar el debate de las diversas ideas.

El senador afirmó que conducirá los debates con respeto e institucionalidad, que impulsará el diálogo y la búsqueda de acuerdos, como se hizo para la conformación de la Mesa Directiva; “con esta unidad sirvamos a la Patria más allá de nuestra diferencia de opiniones y proyectos”, asentó.

“Insistiré a todos los partidos aquí representados, que tienen en mí a un compañero, que somos pares, que me toca conducir los debates de esta Cámara de Senadores y que lo haré con respeto y con institucionalidad”, en la búsqueda del diálogo y la construcción de acuerdos.

Al inicio de la Sesión Constitutiva y de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de la Ley Orgánica del Congreso General, el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso, dio cuenta al Pleno de la recepción de las copias certificadas de las 64 fórmulas de mayoría y 32 de asignación de primera minoría expedidas por el Instituto Nacional Electoral, conforme a los artículos 321 y 328 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Dijo que el 24 de agosto se recibió, por parte del propio Instituto el acuerdo de asignación de senadurías por el principio de representación proporcional a los partidos políticos, así como las notificaciones de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que recayeron en los recursos que fueron interpuestos.

Garita Alonso también informó que fue expedida y entregada la acreditación de acceso e identificación a la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, suplente de la primera fórmula ganadora por el principio de mayoría relativa en el estado de Tabasco, en sustitución de Rosalinda López Hernández, quien falleció el pasado 5 de junio de 2024.

Agregó que, para el caso de la fórmula ganadora por el principio de primera minoría en el estado de Campeche, se desprende que no existe propietario registrado, como consecuencia el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, se presentó voluntariamente y solicitó se le proporcionara su credencial, por consiguiente, se procedió a entregarle la constancia correspondiente a efecto de garantizar la debida integración del Senado.

De acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa de Decanos fue integrada por los senadores Manlio Fabio Beltrones Rivera, del PRI, como presidente; José Antonio Álvarez Lima y Óscar Cantón Zetina, de Morena, como vicepresidentes; así como a Félix Salgado Macedonio, de Morena, y a Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, como secretarios.

141

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.